28.2.07

Rolando Revagliatti

“FATHERLAND”

(La tierra de mi padre),
filme dirigido por Ken Loach.

A los que mandan no les gusta
nada
mi canción

A mí no me gustan ellos
a mí no me gustan ellos

A los que mandan
mi forma de proyectarme
musicalmente
no los complace

No los complace mi guitarra
ni mi barba
ni mis astutos gorjeos

No los complace a los que mandan
lo que trasunto
cuando entono a mi público

No los complace cómo vocalizo
cómo interpreto

A mi público no le gusta
nada
los que mandan

Los que mandan no gustan
en absoluto
de mi público

Y a mí no me gustan los que mandan
a mí no me gustan ellos

Mis composiciones los descomponen
(verso logrado del estribillo
de mi próximo tema)

Ellos me descomponen a mí
advirtámoslo:
ellos en otra línea
más policial

Por eso
a mí no me gustan ellos
a mí no me gustan ellos

Canten conmigo
el socialismo genuino
y no canten conmigo
el de los burócratas

A cada empedernido
fundamentalista
una corchea y una semifusa

A cada socialista ramplón
"real" y ramplón
una negra y una blanca
y una semicorchea

A los horripilantes
un do de pecho
un sol de abdomen
un mi de ingles
un re de hombros
un fa de nalgas
un la de nuca
un si de pies

Canten conmigo ahora
todos juntos
¡y a ver esas palmas!:
a mí no me gustan ellos
a mí no me gustan ellos.



Rolando Revagliatti (1945), poeta, escritor y autor teatral nacido en Buenos Aires, Capital Federal, donde reside. Fue coordinador de los ciclos de poesía "Julio Huasi", "Homenajes" y "La anguila lánguida", entre otros. A propósito de su poemario "De mi mayor estigma (si mal no me equivoco)", Jorge García Sabal opinó que "es un libro de registros verbales sorprendentes, y digo esto, porque el lenguaje de los poemas, por lo general se materializa en lo que diría es el 'detritus' del idioma; sin apelar a lo 'literario' consigue -coloquial, abrupto, feroz- hacer y llegar a la 'poesía'. Por lo anterior no es libro, no son poemas, de fácil lectura: no 'transportan', sólo invaden, cuestión que, desde ya, es un logro". Poseedor de una extensa obra poética, citamos los libros: "Tomavistas", "Picado contrapicado", "Leo y escribo", "Ripio", "Desecho e izquierdo", "Propaga", "Ardua".

26.2.07

Jorge Propato

DEL HAMBRE

I

Levanta su vocecita queda
el anciano pastor de gris con tiempo.

Ama el arrullo que le dan los cerros
cuando desnudan su intemperie.

Deambula su elegancia de espinillos
ante el viento que cabe en su mirada.

Y se inclina a reír.
A lo lejos la luna se le asoma despacio.

II

Llevás la carne fláccida de besos
y el estómago exacto.
Luego viene la ansiedad galopando.

Bello rostro lacrado en el ocaso.

Llevás el corazón como una ermita
y la sangre fulgente.
Luego la noche es poderosa.

Suave mano te peina en las mañanas.

Llevás un juramento por nacer
y la mano escarchada.
Luego te mata el odio prematuro.

Triste muerte una esquina.

III

La fábrica está abierta, la mañana
cediendo.

El cemento se aparta de las flores.

Se consume tu pena cuando mirás el día
para verte crecer deshilachado.

Es terrible mirar los ojos de ese niño
que sale de tu sangre a las ciudades.
Es otro el mundo.

Con la noche el silencio
acaba tu nobleza.

Es simplemente el asco de morir
lo que produce hambre.


Jorge Propato (1938-circa 2003).Poeta nacido en la ciudad de Buenos Aires, donde falleció. Integró la dirección del periódico cultural "El Contemporáneo" junto a Julio Ghersi y Amílcar G. Romero. Fue junto al poeta Francisco Bagalá, el creador de "Poesía 83" y "Poesía 84", recitales que contaron con la participación de poetas de casi todo el país; ambos encuentros se desarrollaron durante cuatro días consecutivos a sala llena; el primero tuvo lugar en el teatro "Bambalinas" y el segundo en el cine "Rose Marie". Fue ayudante primero y luego director de escenario en el teatro nacional "Cervantes". "Es un creador que siempre apostó al amor y a la poesía, dejando en sus versos las huellas de sus vivencias, la intensidad de su estar en el mundo", dijo de él la poeta María del Carmen Suárez. Publicó los poemarios: "Primera soledad" y "Visiones y territorios"

Raúl Gustavo Aguirre

EL QUE NO APRENDE NUNCA

El que no aprende nunca toca el fuego
el que no aprende nunca da una mano,
el que no aprende nunca vuelve a andar.
El que no aprende nunca se golpea
contra una pared y con la otra
y después con la otra y con la otra
y sigue caminando.


Raúl Gustavo Aguirre (1927-1983) Poeta, traductor y crítico literario. Nació en la Capital Federal. Dirigió la revista "Poesía Buenos Aires" -secundado por Jorge E. Móbili, Wolf Roitman, Nicolás Espiro y Edgard Bayley, en distintos números-, considerada entre las más importantes de la década del 50. Sumamente destacada fue su labor como antólogo, actividad que puso de manifiesto en trabajos como "Antología de una poesía nueva", "Poeta de hoy" y en una obra de envergadura como "Literatura argentina de vanguardia: El movimiento Poesía Buenos Aires (1950-1960)", donde compiló los treinta números de la revista cuya dirección ejerció. Su poesía, lírica sin exaltación, refleja como un espejo sensible al ser humano cotidiano, pues como el mismo poeta supo decir: "Ella (la poesía) hace posible que nos encontremos en una verdad de fondo". Publicó entre otros los poemarios: "Cuerpo del horizonte", "Cuaderno de notas", "Redes y violencias", "Señales de vida".


Jacobo Regen

DISTANCIA

No hay distancia más grande
que la que nos separa
del vecino,
del solitario prójimo
que generosamente
nos ayuda.
Su lema siempre fue: "lo mío es mío
Y lo tuyo también".


Jacobo Regen (1935). Poeta nacido en la provincia de Salta. Su poemario "El vendedor de tierras" obtuvo el Primer Premio de Poesía del concurso anual para autores éditos de su provincia (1984). "Su poesía refleja palabra y acto, posee la síntesis coherente, limpia y fiel de quien ya lo ha visto todo, de quien ya profundo e intenso como un pozo ha vivido adentro de la piel misma y breve del verso", escribe acerca de su poética Miriam Fuentes. Otros de sus libros de poesías son: "Seis Poemas", "Canción del ángel" y "Umbroso mundo".

24.2.07

Atahualpa Yupanqui

LOS HERMANOS

Yo tengo tantos hermanos
que no los puedo contar.
En el valle, la montaña,
en la pampa y en el mar.

Cada cual con sus trabajos,
con sus sueños, cada cual.
Con la esperanza adelante,
con los recuerdos detrás.

Yo tengo tantos hermanos
que no los puedo contar.

Gente de mano caliente
por eso de la amistad,
Con uno lloro, pa llorarlo,
con un rezo pa rezar.
Con un horizonte abierto
que siempre está más allá.
Y esa fuerza pa buscarlo
con tesón y voluntad.

Cuando parece más cerca
es cuando se aleja más.
Yo tengo tantos hermanos
que no los puedo contar.

Y así seguimos andando
curtidos de soledad.
Nos perdemos por el mundo,
nos volvemos a encontrar.

Y así nos reconocemos
por el lejano mirar,
por la copla que mordemos,
semilla de inmensidad.

Y así, seguimos andando
curtidos de soledad.
Y en nosotros nuestros muertos
pa que nadie quede atrás.

Yo tengo tantos hermanos
que no los puedo contar,
y una novia muy hermosa
que se llama ¡Libertad!


Atahualpa Yupanqui, seudónimo de Héctor Roberto Chavero (1908-1992). Poeta y músico. Nació en Campo de la Cruz, partido de Pergamino, y falleció en Nimes, Francia. Fue el más grande creador popular de la Argentina. Sus primeros años transcurrieron en Roca, pueblo de la provincia de Buenos Aires. En 1917 se trasladó con su familia a la provincia de Tucumán. A los 18 años comenzó un peregrinaje por casi todas las provincias de su país. Su primera canción -"Camino del indio"- la compuso a los 19 años. En la década del 30 realizó sus primeras grabaciones fonográficas. En 1945 se afilió al Partido Comunista del que se desvinculó en 1952, pero en ese lapso llevó la voz de su gente a Hungría, Checoslovaquia, Rumania y Bulgaria, entre otros países. Sufrió detenciones y padeció cárcel por motivos políticos. En 1950 obtuvo el premio de la Academia Charles Cross de París, y desde ese momento fueron innumerables los galardones que obtuvo: Caballero de las Artes y Letras del Ministerio de Cultura de Francia (1986); Doctor Honoris Causa en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina (1990) y Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires (1991) entre muchos otros. "Al trovador Yupanqui, poeta popular y culto a la vez, hondo meditador, y original concertista de guitarra, se lo mira con razón, como singular y personalísimo. ¿Quién se arriesga, por ejemplo, a interpretar su 'Payador Perseguido'? ¿Será que este argentino representa una personalidad artística aislada, sin contexto? ¿De dónde extrae el humus este árbol sonoro y vital? Característica suya es precisamente el ser un creador e intérprete individualísimo, pero sin salirse de lo que pertenece a todo un pueblo. Sí, hombre de una tierra, de un pueblo con su historia, que encuentra vida en su singularidad. Aquí está su logro: un arte inconfundiblemente suyo e inconfundiblemente, al mismo tiempo, de nuestro pueblo. Siempre reitera que sus temas no le pertenecen en exclusividad. Así, dice de sus danzas y canciones que ‘me fueron sugeridas por ahí, en montes y cerros del norte argentino, por paisanos a quienes la vida les arrimaba una esperanza, les encendía un amor o les trizaba un sueño. Ellos no me dijeron en coplas sus alegrías y sus desazones. No. Las coplas se formaron dentro mío, porque sí, al evocar recuerdos del camino. Nacieron en la intimidad sonora de mi guitarra, volaron en busca de sus verdaderos autores: el viento y los paisanos... Estas melodías expresan el sentir de un puñado de criollos anónimos'", escribe su biógrafo, Fernando Boasso.Entre sus libros citamos: "Piedra Sola", "Aires Indios", "Guitarra" y "El payador perseguido".

22.2.07

Oscar Hermes Villordo

EN HUANCAYO, PERÚ

En Huancayo, Perú, hay una casa.
Y en la casa hay un hombre.
No sé las señas ni sé el nombre
de la casa y el hombre.

Apenas visto, apenas entrevista,
les diré lo que pasa.

En Huancayo, Perú, perdónenme que insista.


Me dijeron, y es cierto,
que en la casa, un viejo restaurant,
cuando se queda el comedor desierto,
los niños de Huancayo comen pan.
Todos los niños pobres, los que tienen
hambre y ensayan ya, como un mendigo
hecho de muchas manos,
el gesto del castigo
de ser la humanidad de donde vienen,
de estar entre los hombres, sus hermanos.
Los he visto parados en la calle

ante la puerta misericordiosa.
Para que el hambre no los halle,
se ocultan en la sombra,
se hacen guiños.
Brilla la oscuridad como una rosa.
El hombre dice: "Entra, si puedes".
Y el hambre no se asombra.
El hambre hermoso de los niños
por la maldad de ustedes.

Entonces entran, comen.
Saltan entre las ollas con el salto
del pajarito en el asfalto,
del pajarito solo en la ciudad.
Los que se asomen,
verán la cara de la caridad.
Yo no he visto otra cara.
No sé las señas ni sé el nombre
de la casa y el hombre.
Tampoco el hombre preguntaba
si el hambre es mucho o poco.

Les digo esto para
que dejen sus corteses modos:
el hambre de los niños es la maldad de todos.
Si quieren más, yo estaba ahí, miraba.
Me comía mis lágrimas, la parte que me toca.


Oscar Hermes Villordo (1928-1994). Poeta, escritor y periodista nacido en la provincia de Chaco. Residía en la Capital Federal, donde falleció. Fue asiduo colaborador de los diarios "La Prensa" y "La Nación" de Buenos Aires y de "La Gaceta" de Tucumán. Integró la comisión directiva de la SADE (Sociedad Argentina de Escritores). Fue conferencista, y en tal carácter visitó algunos países latinoamericanos, y Grecia, donde fue especialmente invitado. Como novelista, con "La brasa en la mano" abordó de lleno el mundo de la homosexualidad, siendo la primera obra de ficción en el país en tocar el tema. Su obra está representada en las más importantes antologías de la poesía argentina. Cuando su verso refleja la vida de los desamparados y los desposeídos, logra tonos de alta densidad poética sin caer en la facilidad de lo melodramático. "Poemas de la calle", "Teníamos la luz" y "El bazar" son sus libros de poesías.

19.2.07

Julio Carabelli

WALL STREET

En Wall Street hay que tener cuidado.
Es posible que bajen las acciones
que haya un crack en la bolsa
que los negros
que el piso de serpientes tambalee
la geométrica soberbia de las torres.

En Wall Street conviene estar atento.
Es posible no ver el apetito
crecer el promontorio de mendigos
los latinos
Y que Hemingway carga su escopeta
en la sombra de un bar inexistente.



Julio Carabelli (1940). Poeta, narrador y ensayista. Nació en la Capital Federal. Cofundador del grupo literario "Además", -del que también es editor- y del grupo "Poesía Peregrina". Fue secretario de la Fundación Argentina Para la Poesía. Participó en las revistas "Nexo literario" y "Barataria". Director de Letrarte (Encuentro Internacional y Congreso Nacional de Escritores, 1998 en Tucumán y 1999 en Mendoza). Además de haber sido un activo colaborador en el encuentro de escritores argentinos y uruguayos (1998) llevado a cabo en Buenos Aires, en San Miguel de Tucumán formó parte de la organización del café literario "Poetas de la Plaza", y organizó la primera gira poética por las provincias de La Rioja, Catamarca y Tucumán junto con los integrantes de la revista "La Luna Que...". Sus novelas: "A conciencia pura" recibió el premio del Seminario de Comunicación Humana, y "Claves de una secretaria ejecutiva" fue Mención del Fondo Nacional de las Artes en obra inédita en 1994.Su poesía, directa y coloquial, demuestra una aguda visión sobre el mundo circundante. Aunque poseedor de varios poemarios inéditos, sólo ha publicado: "Jurisdicciones" y "Jurisdicciones de amor".

Hilda Guerra

NIÑITO CAUTIVO

(Tal vez en mi propio barrio está un niño cautivo)

llegará un día
niño cautivo que sobrevivió al martirio de su madre
que te espantarás al escuchar la voz de la que llamaste madre
sentirás náuseas al ver la cuna de oro robada
y los ojos del que llamaste padre

el amor con que te concibieron te iluminará
la verdad será tu compañera

llegará un día niñito cautivo
los relojes del mundo marcarán la misma hora
los mercenarios se arrodillarán
los torturadores tendrán sed
los desintegradores de átomos detendrán su paso
y los jerarcas multinacionales sabrán del odio de un hijo

llegará ese día
del cielo lloverán glicinas
tendrás sueños perfumados con tu madre
el Quijote jugará a la mancha con vos
y los cuervos que te tienen cautivo
se comerán las alas
y cavarán su propia fosa

llegará ese día niñito cautivo
ese día llegará


Hilda Guerra. Poeta, escritora, ensayista, periodista y autora de literatura infantil. Nació en la Capital Federal. Su calidad de actriz le posibilita escenificar sus obras y armar con ellas sus espectáculos unipersonales. Fue colaboradora del diario "Clarín", principalmente en la página de tango. Recibió entre otros premios: Casa de las Américas, Faja de Honor de la SADE, Fundación Dupuytrén, Mención especial de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y Magisterio del Río de la Plata. Su novela "La rosa negra", trata acerca de operativo de toma de radios por los comandos civiles del 55. Torres Agüero escribió: "Artista versátil, el teatro, la danza y la música saben de su inquietud, pero su pasión esencial es la poesía. En el prisma del poema recompone a los fantasmas en ángeles y diluye al dolor en esperanza. Indagadora de raíces y onírica, consumada sabedora del asombro". Poemarios: "Sabés cómo siento a Buenos Aires", "Las palabras", "Mate de tango".



16.2.07

Oscar Roberto Ortega

RODOLFO WALSH

(A Vicky)

Fugitivo y en las islas del Tigre
resiste al genocidio y el olvido
con el radar de sus falanges.
Huérfano de futura hija lleva a la luz
el designio de una oculta masacre.
Entre la novela gótica y el intimo ajedrez
traza la historia de unos fusilados
sobrevivos a una logia de cuarteles.
Lejanos basurales apagan los gritos
y la tierra encarna la herida anónima.
José León Suárez, el páramo elegido.
Su paciente obsesión reconstruye
los miembros del espanto y la agonía,
como un entomólogo de la humana memoria.
(Sabrá, más tarde, descifrar en otra isla
una secreta cábala de los satélites).
Escribe, se fatiga y se duerme
sobre la urgida máquina de combate
y en la inminencia de su propia ofrenda.
(Dieron orden de silenciarlo)
Mientras, resiste y espera,
sentado en su tácito holocausto,
con la templanza de un poseso convertido,
con el desvelo de un misionero llagado.
Y el tiempo supura vigilia.
Entonces, la sangre resuelve.
Decide y suena. Suena, suena.


Oscar Roberto Ortega. Poeta, periodista, guionista y músico. Nació en la provincia de Chaco. Especializado como columnista de arte y espectáculos.Colaborador de los medios gráficos "Crisol", "Norte", "Noticias" y "El Chaqueño". También es actor, productor e investigador de programas de radio y televisión. Premio "Carillón" (1991) por su aporte a la cultura provincial. Su poemario "Penitencia del ángel" fue distinguido por el diario "La Nación" de Buenos Aires (1987), como uno de los mejores libros de poesía del interior del país. Como músico es autor de varios temas en colaboración con otros compositores; su "Musiquero de la noche", que le pertenece en letra y música, obtuvo el Primer Premio a la Canción Inédita, de la subsede Cosquín (por segundo año consecutivo) en el género de Canción, realizada en Santa Sylvina, y representó a su provincia en el Festival Nacional de Cosquín (1999). Profundamente comprometido con su gente y con su tiempo, su poesía entrega en versos límpidos su humano sentimiento. Otros de sus poemarios éditos: "La Navidad chaqueña" y "Siglo de labios".

15.2.07

Lucas Moreno

CARTA A ERNESTO GUEVARA

Te escribo donde estés,
cómo saberlo,
nos dicen que te han muerto nueve balas,
puede ser,
para un pecho como el tuyo
una sola no basta.

A fuerza de ese che tan argentino
te erguiste en Che –como quien dice, nada–
en la remota voz de nuestra tierra
es hombre esa palabra.
Tal vez no lo sabían, no lo saben
los que así te llamaron o te llaman,
te iban diciendo hombre y lo probaste,
y con más de una hombrada.
Te iban diciendo hombre
y no faltaste,
Che hombre,
ni una vez a tu palabra.
Te iban llamando hombre
Ernesto hombre,
nombrándote che hombre,
Che Guevara.

Nos dicen que te han muerto,
qué aventura
tu muerte aglomerada;
fuiste viviendo muertes sucesivas,
te van sumando muertes necesarias,
para matarte como ellos quisieran
cuantas más harán falta.

No sé, no lo sabemos…
por si fuera verdad, ahí va esta carta.

Quiero decirte, hermano,
que tu tierra te aguarda,
no te nos morirás,
cómo dejarte,
cómo dejar así que te nos vayas.

Por si fuera verdad lo de tu muerte
en la selva lejana,
tu América morena habrá de alzarte
como una llamarada.

Tu América morena habrá de alzarse
porque tu frente iluminó su entraña,
minero de metales prodigiosos,
cateador de futuro
Che, Guevara.

Tomaremos tu muerte, tu silencio,
tu cabeza yacente reclinada,
las nueve balas de tu pecho yerto
y el perfil nazareno de tu cara.

Dános toda tu muerte, tu silencio,
para asumirlos en tu fe probada,
guerrillero de luz liberadora,
vencedor de la muerte
Che, Guevara.


Lucas Moreno (1929). Poeta. Nació en Buenos Aires, Capital Federal. Fue compilador y prologuista de la "Antología poética" de Luis Franco, editada por Eudeba. El poema que editamos fue el primero publicado en Buenos Aires dedicado al Che. Apareció en el semanario "Propósitos", que dirigía Leónidas Barletta, el miércoles 18 de octubre de 1967. En noviembre de ese año se editó como póster con una litografía original de Demetrio Urruchúa. "La obra poética de Lucas Moreno configura un mundo propio, reconocible. Recorre la poesía clásica, donde lo real y lo simbólico conforman lo unitario. Y comparte su mirada con los otros. Lo vital, la naturaleza, la cruenta lucha como condición del ser humano, los abismos del ser, son parte de su temática, de su constante búsqueda. [...] La palabra es siempre una suerte de clarividencia, de premonición, de espejo. Una vez más los tópicos del clasicismo castellano. Vivificador, insondable", anota Carlos Penelas acerca del autor. Sus libros de poesías éditos: "Descubrimiento de Diana", "Destellos", "Rama florecida", "Memoria de los fuegos" y "Poemas sacros".

Carlos Levy

PAN DEL CORAZÓN

Carta abierta
A Julio Carabelli, cómplice.

A Jorge Sosa, que convierte las palabras en abrazos.

La noche en que fusilen canciones y poetas
por haber traicionado, por haber corrompido
la música y el polen, los pájaros y el fuego,
quizá a mí me salven estos versos que digo.
Antonio Esteban Agüero

Todos los días
la poesía todos los días
todos los días como bandera
como bandera todos los días darla al viento
y que el viento la lleve
de ciudad en ciudad
de pueblo en pueblo
sin olvidar ninguno por pequeño que sea
casa por casa de puerta en puerta
cada lugar del valle al mar con su poema
y cada hombre
porque es pan del corazón

y todos los días a nosotros el pan nuestro

No oyeron ese canto acaso
nacido elemental y puro en la ronda de los niños
leudar ingenuo con la ganas
de una muchacha de amor primerizo
ser consuelo
después del dios cuando hambriento lo reclama?

no lo supieron el crepúsculo
árbol nube baja tempestad
planeta
universo
vida
esa piedad de milagros alborotando
un pedacito del espacio?

Yo doy fe del verso insomne
hablándole a la mano del suicida
camarada empezar de nuevo mañana cardinal

Y es batalla claro mucha batalla
todos los días batalla

Es pan del corazón

Y ustedes
sí ustedes
se preguntaron por Federico y la sangre derramada?
saben que aún llora la guitarra de Víctor?
a ustedes
les dieron alguna vez duro con un palo duro como a César?

No saben nada
la poesía no es libre
está presa del abrazo humano y necesario

Es el pan del corazón y ustedes
farsantes
meros ordenadores de palabras
que osan llamarse a sí mismos
pomposamente
poetas
al traicionar su espíritu lo han corrompido

Les digo:
sus metáforas tan pulcras ellas
declamadas a patéticos exegetas
no son perfectas están muertas
porque son ustedes vanidosos
navegan tan por arriba capitanes celestes
que aún soberbios como dioses no les dieron vida

Mientras tanto dispensadme los exabruptos y sed felices
a puertas cerradas
muy bien
realizad vuestras selectas tertulias
escuchaos los unos a los otros
y paladios
y regocijaos mucho cuando dicen vuestros nombres
ahora aprovecha
del olvido vigila

Y hacedle a los mortales un favor
con el pan no jodais.


Carlos Levy (1942). Poeta y escritor. Nació en Tunuyán, provincia de Mendoza. Fue director de la biblioteca pública "General San Martín". Es integrante del grupo "Aleph" y pertenece a la "Sociedad de los Poetas Vivos" que integran Carlos Carbone y Hugo Toscadaray, entre otros. Es un estudioso e investigador de la cultura sefardí. En 1997 fue galardonado con el Premio Reconocimiento, otorgado por el Gobierno de Mendoza. "Cuando la belleza coincide con la revelación, provoca resonancias de alta frecuencia emocional. Tal la poesía de Carlos Levy. Seduce, su obra con 'gente adentro'", dice del autor el poeta Marcos Silber. "Inmensamente ciudadano", "La memoria y otras piedades", "Café de náufragos","La palabra y sus nombres", son algunos de sus libros de poemas.

13.2.07

Esther Pagano

DESARROLLO

Treinta años después, nos

quieren vender
un dibujo modelado
en porcelana,
pero el mate está lavado.
Treinta años después, aún

nos arrastramos
bajo el paraguas
con la libertad de las abejas.
Treinta años y

todavía
nos deben
los muertos


Esther Pagano (1950). Nació en Calingasta, provincia de San Juan. Integró las comisiones directivas de APA y de APOA. Es coordinadora de programas de radiodifusión. Formó parte del grupo "Medusa" y participó del movimiento "Poetas Trabajando", entre otros. Colabora en periódicos y revistas literarias. Su poética evita la metáfora que pueda interrumpir su claridad expresiva; sabia elección de la que su texto gana en frescura e impacta con voz propia. Entre otros premios pueden mencionarse el de la Fundación Roberto Noble (1997) y el del Centro Poético –España- (2001). En disco compacto ha publicado su poemario "Lenguas de fuego".

12.2.07

Ariel Canzani D.

PAÍS-HOY

Somos amamantadores
de impotencias seriales
(lo aprendimos de Sartre
y de la realidad visible),
de miedos incubados
en ollas de absurdos privilegios
capaces de transformar mediocridades
en ministros, ejecutivos
y salvadores de la patria,
de un país donde pensar está prohibido,
donde hacer es ganarse la guerra,
donde crear es tener sarna,
donde todos prefieren el silencio
y las fuerzas se gastan en el miedo.
Somos amamantadores
de impotencias seriales.
Las venimos nutriendo desde tiempo
en beneficio de mediocres y cobardes.
Desde las sombras algunos ya sostienen
la urgente necesidad de decir basta.



Ariel Canzani D. (1928-1983) Poeta. Fue director de la revista "Cormorán y delfín", una de las publicaciones de poesía argentina más difundidas por el mundo en las décadas del 60 y del 70. En el periódico "Alberdi", que se editaba en Vedia, provincia de Buenos Aires, tuvo una columna semanal, además de colaborar en revistas de América latina y de Europa. Dirigió las ediciones de poesía Dead Weight."Soy de aquellos que sospechan que su muerte se adelantó a causa de la decepción y del asco, de la insoportable visión y padecimiento cotidiano de vivir irremisiblemente condenado a un mundo donde la poesía ha quedado confinada al ámbito reducido de las palabras, amurallada tras la inmarcesible hipocresía que define a la sociedad, y en particular, a la llamada sociedad occidental y cristiana", dijo de él Manuel Gerardo Monasterio. "Poemas del círculo vicioso", "De mar en mar, de tierra en tierra" y "Poema para que viva la esperanza" son algunos de sus libros de poemas editados.

Jorge Leónidas Escudero

RIÑA DE GALLOS

Otra vez
por dormido mal anoche amanecí atravesao.
Por eso le dije a un amigo tu poesía
nada que ver con la poesía,
es harina de otra bolsa.
Y como el hombre se molestó
l'endilgué este discurso: ¿Qué ti has créido ah?
tirás la taba al aire y cuando cae culo
vos decís gané.
Además si tu asunto es engañarte hacé
lo que se te más guste,
largá ventosidades por la boca
y escribilas como poema, pero no me vengás
con que son verdades mundiales.

Cierto le pegué rudamente hoy
por las palabras bostezadoras qu'escribe y él
de manera peor me devolvió los palos.
Si mi abuela viviera nos hubiera dicho dejen
de darse picotazos en la cresta,
con su pan se la coman a la poesía.


Jorge Leónidas Escudero (1920) Poeta nacido en la provincia de San Juan. Su primer libro de poemas lo editó a los cincuenta años de edad ("La raíz en la roca"). El poeta Raúl Gustavo Aguirre lo incluyó en su "Antología de la poesía argentina". Colabora en publicaciones del país y del exterior. Poesía particularísima, en cuya escritura los regionalismos, los barbarismos, el decir coloquial y un indudable desparpajo se fusionan para desbrozar de maleza el camino de su cometido poético. "Le dije y me dijo", "Umbral de salida", "Elucidario", "Cantos del acechante", "Viajes a ir", "Endeveras" y "Tras la llave", son algunos de sus libros de poesía editados.

10.2.07

Viviana Manrique

500 AÑOS DESPUÉS

Ellos han vuelto
porque nunca se han ido
dice el ojo del cóndor
que atraviesa el aire
liviano
cada gota del
pututo,
el cuerno de vaca
que deshace sonido sobre las piedras,
sobre los colores de la tierra
en el aire que vuelve
más transparente.

Estos cuerpos tejidos
con la lana y las agujas del viento
han escuchado las voces
anteriores
que delicada y constantemente
han soplado
cada día.

En la memoria del viento
las palabras tierra, sol, un templo.
Tallados en él
estos hombres y mujeres
vivieron
en la dulzura del tiempo recordado,
en el tiempo esperado
del que nunca se ha ido.


Viviana Manrique (1957). Poeta, cuentista y autora teatral. Nació en la Capital Federal. Es profesora y licenciada en Letras en la UBA (Universidad de Buenos Aires); también cursó estudios de periodismo. Uno de sus cuentos resultó finalista y publicado en el libro "Cuentos para leer en el subte" (2001), editado por Metrovías; con otra obra de ficción obtuvo Segunda Mención con derecho a publicación en el volumen colectivo "Vida de Margot", editado por el grupo cultural Baires Popular en 2005. Su poema "Oceánico" formó parte del libro dado a conocer en 2006 por organizaciones de derechos humanos a treinta años del golpe militar. Su poesía demuestra una preocupación por lo identitario, a la vez que despliega una mirada atenta sobre los vaivenes de la humanidad. Pese a tener una obra poética merecedora de un poemario, sólo se ha hecho conocer en concursos y esporádicamente en algunas publicaciones.

Rogelio Ramos Signes

PASATIEMPOS DEL IMPERIO

No hay aviones aquí (todavía)
pero sí en el mundo que acecha tras la puerta.
Las jóvenes señoras cambian de vereda
(en esta ciudad y en estos versos)
apretando un paraguas, sosteniendo un pañuelo
que el viento les agita con gracia.
En los charcos de la calle
se refleja un cielo tranquilo, a pesar de la lluvia,
un cielo donde mañana, o el jueves a más tardar,
cruzará un avión de los Estados Unidos arrojando bombas.


Rogelio Ramos Signes (1950). Poeta, escritor y ensayista. Nació en la provincia de San Juan; reside en Tucumán. Colaboró en "Cuaderno Carmín de Poesía" que dirigía el poeta Eduardo Dalter, y en varias publicaciones de América latina. Su obra figuró en la muestra de jóvenes poetas argentinos publicada por la revista "Crisis" en 1975. Formó parte de la revista "El Lagrimal Trifurca", de Rosario, provincia de Santa Fe."Creo, definitivamente, que la poesía es un género que no se presta para la mentira, tal vez por eso su retórica sea la única capaz de cortar el discurso del poder", es la propia definición del autor acerca de la poesía en general y de la suya en particular. En 1994 reunió su obra poética en el libro: "Soledad del mono en compañía".

8.2.07

Javier Cófreces

SON DE CUBA

Son
el color
Son el sabor
Son
el motor
que mueve
a los cubanos:
de Varadero
a Matanzas
de Playa Girón
a la Habana vieja
Son
la sangre
que circula
por las arterias
de un pueblo rojo
Son
los sonidos
mecánicos de la marcha
que nada detiene

Son
los viejos autos
de la isla
que resisten
a sol y sombra
una intemperie salvaje
Son
Las joyas de chapa
que viajan a contramano
de los catálogos
y de las normas
del mundo moderno
Son
la música
que disfruto
mientras escucho el escape
de un Impala 57
metalizado y brillante
como el sol
del caribe liberado.


Javier Cófreces (1957). Poeta. Nació en la Capital Federal. Dirigió la revista "La Danza del Ratón" junto con Jonio González. En 2001 fundó con Eduardo Mileo y Alberto Muñoz las Ediciones en Danza, sello centrado en la "publicación, difusión y distribución de la obra de los poetas argentinos habitualmente soslayados por los medios comerciales vinculados a la literatura y la cultura", según propuesta de los editores. Colaboró en varias revistas literarias y fue columnista del diario "Clarín" de Buenos Aires. Como compilador le pertenecen los libros: "7 surrealistas argentinos" y "Primera poesía argentina", entre otros. Una poesía que discurre sin tropiezos, más allá de los temas que aborde, aun cuando para ciertos retóricos haga uso de palabras ‘apoéticas’ (como si las hubiera) de las que se vale con precisión para transmitir hechos y situaciones puntuales. Algunos de sus poemarios: "Mar de fondo", "El ojo de agua" y "Ropa íntima".

Susana Szwarc

AZULES PROVINCIAS

Sucedió entre nosotros
lo más terrible:
adjetivos crueles, atroces,
se instalaron en su lengua
torciéndola.
Y justo donde se decía lo amable
se atravesó —como una doble espina—
la palabra grosera del amo.

Entonces, las mujeres bellísimas
—en la vergüenza de lo que por su voz
se pronunciaba—
nos quitamos los cuellos, las cabezas,
hasta los brazos nos quitamos,
para caminar orgullosas como himnos
bajo los cielos (azules, azules)
de provincias.
Así, sin ojos, sin oídos, evitábamos
el peligro de tropezar
con los gestos del desprecio.

Pero demasiado pronto comenzamos a apiadarnos.
Las mujeres bellísimas atentas
nos pusimos tres cuellos, tres cabezas
y besamos con tres bocas
a ésos,
creyendo todavía que algo del aliento
habría de calmar el uso de tristes
(por soeces) adjetivos.
Cuenten: ¿quién cuenta nuestros méritos?

Ahora, estos hermanitos (éstos, descalzos
por supuesto),
se acurrucan a mí.
Porque los amos les traen pesados zapatos,
llenos de agravios.
Ya estamos, otra vez, las hermosas,
fecundas,
sin cuellos, sin cabezas, sin manos
y ellos, soltándose de mi cintura,
corren a lo libre. Más descalzos,
más felices.


Susana Szwarc (1954). Poeta, escritora y autora teatral y de literatura infantil. Nació en Quitilipi, provincia del Chaco. Coordinadora del Plan de Lectura en su provincia y de talleres literarios. Colaboradora en medios de la Capital Federal, provinciales y del exterior: "Clarín" y "La Nación" de Buenos Aires, "Cultura de Veracruz" (México) y "Zihender Stern" (Salzburgo, Austria) entre otros. Recibió importantes distinciones: Primer Premio Nacional de Iniciación en Poesía, Premio Antorchas a la Creación Artística y Premio Único de Poesía Inédita de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Con una voz poética muy particular, aborda en tono coloquial temas que tocan lo más profundo de la sensibilidad sin hacer concesiones a la fácil versificación. Dos de sus libros de poemas: "En lo separado" y "Bailen las estepas".

7.2.07

Carlos Alberto Artayer

ABUELO INDIO

No creas que me avergüenzo de tus pómulos,
de la dura talla de tu boca.
Tus manos me vienen a los labios
olorosas de tanino fresco;
entonces, tu sonrisa se abría de mi nombre
y olía a pino cuando pronunciabas "nieto".

Porque eras carpintero, pero no de cualquier modo
de tu mano junto al mueble se crecía
el escultórico perfil de la guitarra
y al pulsar sus resonancias
era tu propio corazón el que sonaba.

En las pulidas noches del verano
tus manos de escoplo tallaban la morosa cadencia
de la zamba; yo era, entonces, un pájaro sin dueño
que en el cuenco sonoro de tus manos
volvía por tu piel hacia la raza.

Y ya eras entonces, abuelo guitarrero;
pero no de cualquier modo; era fácil escucharte
y entender tu linaje de cielo abierto y pampa.

Por eso, no me avergüenzo de tus pómulos,
de tu memoria americana, y aquí te nombro otra vez,
abuelo indio, mirándome en tu piel que no descansa,
historia de un taller en que buscaba
la tesitura aluvional que nos signaba.
Y qué fácil entender tu sangre absorta
cuando asciende por mi sangre tu guitarra.


Carlos Alberto Artayer (1940). Poeta, escritor, ensayista y docente. Nació en La Banda, provincia de Santiago del Estero. Junto con Ricardo Dino Taralli fundaron la Asociación Artística y Literaria "María Adela Agudo". Integró la comisión directiva de filial santiagueña de la SADE. Ejerció la titularidad de la Dirección Municipal de Cultura de La Banda. Como docente ejerce la cátedra de Literatura Española en el IES N° 8 "Ángela de Reto". Su obra figura en diversas antologías regionales. Obtuvo varios premios, tanto en el orden nacional como en el provincial. Su poesía, de verso límpido, hondamente vivencial, posee fuertes raíces identitarias. Entre sus libros de poemas se citan: "Los que fundaron la especie", "Testimonio de humildad", "En cuatro palabras" y "Luz fabulada".

6.2.07

Rosa Fasolis

PERO AÚN RESPIRO

Hay una fragilidad del aire.
Hay una lánguida quietud de nubes en el espacio
detenido.La amenaza
de que empiecen a caer los pétalos de todas las flores
las hojas de todos los árboles
los párpados de todos los ancianos.
Un reloj se hace pedazos en el horizonte acuoso.
Veo el mundo a través de esa fragilidad del aire.
Ahora circulan por mis venas satélites espías
aviones grávidos de pestilencias
hongos encapsulados
niños que se convierten en arena.
Hay la oscura remezón de mis huesos.
Creo que no puedo, pero aún respiro.
El espacio (toda la impura extensión del espacio)
me cabe en un suspiro.
Hay quienes se conforman. (Ya sé: el Reinono es de este mundo).
Pero hubiese querido que este mundo fuera el Reino.


Rosa Fasolis. Poeta, escritora y docente. Nació en Rosario, provincia de Santa Fe. Colaboradora de revistas literarias y del diario "La Capital" de su ciudad natal. Obtuvo el premio "Alcides Greca" en narrativa por su libro "Después" y el Premio "R .F. de Peyroten" de la Asociación Santafesina de Escritores, entre otros. Es una voz que se perfila en el panorama poético con una honda e intensa preocupación por el destino del hombre. "Tramas y construcciones" es uno de sus poemarios.

5.2.07

Alberto Rodolfo Tasso

POEMA 11 / NORTEBESTIAMERICANA

made in usa de cárcovas, relente
apagador y demorón
sucio repechador del asco
sobre túmbrevas quietas de matufia
y pisotón de horchata en la cabeza

traidor contrariamente a la limpieza
juntador de poder en basurales
y relojero / inevitable mierda

yo resuelvo agonías con la vista
sobre historia no escrita de macondos
y recupero lo ácido y lo dulce
de esta américa isócrona y traumada
por tu fábrica diaria de vergüenza

olor en los olores / asesino
hasta en los cementerios / cucaracha del barro
te tragará el pantano alguna tarde



Alberto Rodolfo Tasso (1943) Poeta, ensayista, investigador social y docente. Nació en Ameghino, provincia de Buenos Aires; completó sus estudios secundarios en Junín, y en Buenos Aires estudió sociología en la UCA. Reside en Santiago del Estero desde 1967. Revistas y diarios de su país, México y España han incluido trabajos de su autoría acerca de historia agraria, cultural y política de la Argentina. En "Aventura, trabajo y poder", investigó e historió la inmigración siria y libanesa en la provincia de Santiago del Estero. Algunos de sus poemas forman parte de la antología "Poesía del Noroeste Argentino, siglo XX", compilada por Santiago. Sylvester y editada por el Fondo Nacional de las Artes. Sus poemas, tanto los que abordan la problemática social como los que rebasan de un profundo lirismo, son siempre directos e irrumpen en sus finales con un golpe de luz o un estallido. Algunos de sus poemarios publicados: "Las hambres", "Secreto sol", "Dibujos al carbón", "Acuerdo de partes", "Incidentes al anochecer".

3.2.07

César Fernández Moreno

CARTA DE ESPAÑA

(a Francisco Urondo)

desde España os escribo mis argentinos
poetas de mi espacio y de mi tiempo

perdonad que os escriba en español
no sé si conocéis el idioma
pero ocurre que estoy en España manipulando
vuestras palabras
os he ensartado a todos en una carpeta azul
de gusanillo la llaman aquí
nosotros diríamos de resortes
diríamos una carpeta de estas

hoscos hermanos
esquivos resentidos leales hermanos míos
hermanos en el modo de pronunciar el mundo
ahora que estoy tan lejos
me doy cuenta cómo estamos de cerca
venimos de la mano diciendo disparates
derechito a caer en el abismo evidente
sobre donde tendemos pasarelas de alcohol de palabras
del mundo percibido a nuestra media por qué no decirlo
puede ser la de todos

vuestras palabras son las mías
esta carta me la estáis escribiendo vosotros
estáis garrapateando la frase eficaz de que vivís
estáis amando vuestra mujer u otra
estáis tomando mate durmiendo la siesta de américa
y a la vez estáis escribiendo esta carta española
bebiendo este vino español
callando este silencio español
hermanos mis plagiarios mis plagiarios
hace cuantos años estamos diciendo lo mismo sin que nadie nos oiga
ni siquiera nosotros mismos
pero ahora yo os escucho definitivamente
ahora que yazgo mudo en mi patria extranjera
vuestras voces me aturden me llevan me elevan
gritando libertad
libertad libertad


César Fernández Moreno (1919-1985). Poeta, ensayista, periodista, crítico literario y cinematográfico. Nació en Buenos Aires y murió en París. Hijo del poeta Baldomero Fernández Moreno. Con su primer libro de versos -"Gallo ciego"- obtuvo un Premio Municipal. Integró el grupo "Zona de la Poesía Americana" junto a Jitrik, Vanasco y Urondo, entre otros. Sus obras ensayísticas: "Introducción a la poesía" y "La realidad y los papeles" destacan por su claridad conceptual. "César [...] se impuso contar, transmitir la inmediatez de hechos y sensaciones con medios de uso común que no soslayaran el juego y el humor. Lo que llamó (con perdón) 'poesía existencial', sin el mínimo asomo de solemnidad, mal de tantos y tontos", dijo Juan Sasturain. Algunos de sus poemarios: "Veinte años después", "Argentino hasta la muerte", "Los aeropuertos".

Reynaldo Ros

ISLAS EN LA LLUVIA

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Las hojas, temblando,
Entre el garuar que las empapa,
Ya se despiden de los álamos,
Ya doran el vuelo de las ráfagas.
Mientras reina la lluvia,
Las horas délticas se alargan;
Y hay brazos entumidos
Y hay herramienta arrinconada.
Vuelca y vuelca de lo alto
Del hombro húmedo sus ánforas
La lluvia que, agrisándose,
Llega a borrar del panorama,
Árboles, casas, naves, ríos...
¡La lluvia, de pie sobre las aguas!...

En los hogares, gente fuerte,
Hombres de varias razas,
Sorben café, mate o ginebra;
Fuman y charlan
De frutas, mimbres y maderas;
De hormigas, mareas y borrascas,
Y junto al fuego, las mujeres
Preparan mermeladas,
O secan blusas de trabajo
Colgándolas ante la hormalla,
O peinan a sus niños
Y, sentaditos en las faldas
Los niños, ángeles de huerto,
Saborean manzanas.
Y cuando entonan las mujeres
Una canción honda y nostálgica
Murmullos hay de bosque y lluvia
De allende el mar, en lo que cantan.
Entonces estos pobladores
Recuerdan las comarcas
Remotas donde fue su cuna,
Ya en Europa, ya en Asia.

Se duelen de los pueblos tristes,
Desde esta tierra americana
Donde en paz luchan por la vida,
Donde el pan no les falta.
Y anhelan que otros inmigrantes
De manos útiles cuanto ásperas,
Dilaten los plantíos
Aquí en estas islas y que vayan
También poblando tierra firme
Con más colonias, con más granjas
Y leguas y más leguas doren
Las mieses que el mundo nos reclama.


Reynaldo Ros [Seudónimo de Reinaldo Dardo Rosillo] (1907-1954). Poeta. Nació y murió en Paraná, provincia de Entre Ríos. Perteneció a la Generación del 40; integró los grupos "Vértice", "El Camello", "El Grillo" compartiendo esas tertulias con Juan L. Ortiz, Alfonso Sola González y Alfredo Martínez Howard entre otros. Es también autor de poemas para niños. Alternó días intensos de reuniones literarias con otros pacíficos y contemplativos en islas del Delta donde se desempeñó en trabajos forestales. "Es un poeta típicamente isleño; sus versos están llenos de luz, de vibraciones, de sutilezas. Lugareños y poeta conviven con libertad absoluta entre animales y árboles, rodeados de sonidos y brincos, en fidelidad y armonía. Todo es lirismo que no por ello olvida el señalamiento al 'dolor de los pueblos tristes', y celebra el lugar que habita desde el cual pretende que se irradien 'las mieses que el mundo nos reclama'", señala acerca de su escritura Silvia Rodríguez Paz. Poemarios: "La huerta azul" y póstumamente, editado por la Universidad Nacional de Entre Ríos: "Islas en la lluvia".

Matpec - Hosting, Diseño Web y Multimedia
RelojesWeb para Pisos!
Emoticono Bandera Argentina