20.11.10

Irene Marks

NACER ENTRE BASURA

Nacer entre basura
Junto a las vías de La Paternal.
Casillas:
rejunte de cartón,
bolsas de plástico,
alguna que otra chapa,
y también sillas viejas
sobre el techo precario
para que no se vuele
Mamar la leche triste
de la que fue violada
Jugar entre basura,
entre perros hambrientos
y un caballo raquítico
que tira de los carros.
Aprender de otros pibes
que la ley es del fuerte.
Después llegará el paco,
dormir en la estación
o en la boca del subte
cuando abra.
Después
chorro será tu nombre
cuando los bienpensantes
registren tu presencia
y tu muerte temprana
en sus televisores encendidos
Tu cuerpo se sacude
en el calendario
de la desesperanza.
Entre basura
junto a las vías de La Paternal.

Irene Marks (1953). Poeta y escritora nacida en Buenos Aires, Capital Federal, donde reside. Profesora de inglés, castellano, literatura y latín, se dedica a la docencia. Pertence al grupo El Cañón Oxidado junto con Carlos Giovanola, Alejandro Aquino, Horacio Laitano y Hugo Toscadaray. En 1974 recibió Mención en el concurso realizado por la Municipalidad de la Matanza por su libro “Búsqueda del grito”. Colaboró en diversas revistas y participó en las revistas “Empresa Poética” y “El Cañón Oxidado”. También publicó dos plaquetas en la serie Ediciones del Sr.Quq en los años 1988 y 2004 y participó de la antología “Poesía social”, (2010). Marks construye su palabra con verso apretado y una economía de vocablos despojados y precisos. Poemarios editados: “Presencias”, “La Hermandad Galáctica”, “Origen”.

7.9.10

Ana María Biancalana

¿DÓNDE LA FLOR?

Lecho de muerte, río ensangrentado.
Luna de blanco llanto sobre ese río, sobre tus huesos.
Limo, barro, arena.
Busco en tu rostro a tientas, doblada en tinieblas,
la contraseña de la muerte.
Vuelo de negros pájaros te han arrojado al río-mar
donde estallaron tus jóvenes sueños.
(Solitarios muertos por atestiguar contra la noche)
porque apenas entrado en esa noche,
los otros pájaros partieron en presagiosas bandadas
hacia la luz del día.
¿Si surcaras el agua de orilla a orilla sobre una nube de cenizas?
Me encontrarías, hermano, de pie en la escollera
mirando la ribera,
atisbando el exacto lugar de tu yacencia,
-dimensión infinita de la espera-
Pero dime: ¿dónde la flor?


Ana María Biancalana (1951). Poeta nacida en San Carlos de Bariloche, provincia de (Río Negro. Reside en Buenos Aires.Cursó la Licenciatura en Recursos Humanos en la UCA, época en la cual padeció la dictadura militar con el secuestro y posterior desaparición de su hermano en 1977. Integra el grupo Memoria Marianista conformado por familiares y compañeros de promoción del colegio homónimo donde su hermano cursó estudios del que desaparecieran junto a él otros diez compañeros. Es militante en la agrupación Hermanos de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia. Anota Carlos Penelas acerca de esta poeta: "Pocos, muy pocos poemas he leído como éste. Su voz concita otras voces. Es el centro de una revelación, de una denuncia; del dolor y lo complejo del ser humano. Llega a personificarse y hacerse mito. Una elegía que nos conmueve. Desde lo moral y desde lo estético. Lo rodea el círculo completo, la luz y la sombra". No tiene poemario editado.

5.8.10

Xenia Mora

SUBMUNDO

El rostro de humo en la ciudad
desorbita la desolación
y lleva un rictus de tragedia.

El muro de silencio oligárquico
profundiza grietas en cada esquina
por un mendrugo impune.

Ese submundo de sobrevivientes,
con heridas que los acechan
son muertos en vida
por el decretado
disparo del corrupto.

Los obreros, los maestros,
los jubilados, los sin rostro...
arrastran cadenas
que hienden sus carnes
si intentan gritar justicia.

Niños, que tienen que reír
flores traviesas en las manos,
hoy, una anémica tristeza
carga sus mochilas
con la espina del hambre.



Xenia Mora. Poeta nacida en Tacna, Perú, nacionalizada argentina. Reside en la provincia de Mendoza. Fue miembro fundador del taller literario La Colmena. Colabora en la revista "Transparencias", de Almería, España, país donde también ha integrado tres antologías. Su obra poética puede leerse en varias páginas web: La voz de la cometa, Poesía Breve, Navedapalavra, Infomujer y Poesía sociedad anónima, entre otras. Esta poeta construye su verso preocupada por lo que tiene que comunicar con urgencia –cosa que logra– valiéndose de un lenguaje llano, asequible a todos. Aunque poseedora de una amplia obra poética, hasta el presente no editó su primer libro.


24.7.10

Alberto Lagunas

EN ESTA CASA YA NO CABEN LOS MUERTOS
a Edna Pozzi

En esta casa ya no caben los muertos.
No a medianoche entre velas
ni en la niebla que confunde el paisaje
sino al mediodía
y a pleno sol
en las llanuras como un llanto infinito.
O entre montañas
que repiten el llanto.
Allí debemos sentarnos
y tratar de comprender
el pasadizo que une
el pasado
con las huellas del presente.

Sin culpas
sin miedos
eludiendo mentiras
de los que empuñan la verdad.

Inocentes como el lobo
apaleado en las fábulas.
Inocente como el cóndor
de Olegario Víctor Andrade.
Y también con lo recordado
que dijo José Hernández.
Bárbaros
como un joven hachador
desnudo.
No sabemos ya
cómo continuar.

(Cuántas voces a coro siguen diciéndonos
"yo fui viajero del dolor"
en caminos del fango sin tiempo)

En esta casa ya no caben los muertos.
En yuyales insepultos
están los muertos de Huaqui
los de Cancha Rayada
los de Vilcapugio, los de Ayohuma.
Y en desfiles patrios
los fantasmas desfilan.
Son los fantasmas de los guerreros
que iban a conquistar en siete días Asunción
y escondidos siguen sus cuerpos
pudriéndose
en pantanos tropicales.

Dónde quedaron los muertos
del 16 de septiembre de 1955
ametrallados por aviones
en Plaza de Mayo.
O los que acribillados caían
en el puente de Arroyo Saladillo.
O los degollados
que morían bailando
la refalosa en su propia sangre.

No son rumores.
En esta casa ya no caben los muertos.
Los gritos ahogados en los campos
de concentración
de los cuarteles,
miles de voces enmudecidas por la tierra.
Y la muerte por agua
solloza gritando por las noches
en las costas del Atlántico Sur.
O los mártires torturados y muertos
por ser hombres cuyo delito fue
escribir nombre de varón
en el corazón de sus almohadas.

Teas apagadas por el espantoso
susurro: "yo fui viajero del dolor"

qué herencia de la patria dolida
nos queda
si ni siquiera hay fuego para quemar tanta mentira.


Alberto Lagunas (1940). Poeta, narrador y ensayista nacido en San Nicolás de los Arroyos, donde reside. Incluido en varias antologías de su país ("Primera antología de cuentistas nicoleños" (1984), también lo ha sido en otras de América latina. Como narrador, su "Diario de un vidente" obtuvo el Primer premio internacional del certamen organizado por la Editorial Losada en, 1980. La crítica literaria Inés Santa Cruz dijo: "Lagunas construyó un personaje que se llama Alberto Lagunas, una suerte de cronopio rosarino-nicoleño con perspicacia de matemático, corazón de poeta romántico embarcado en entroncados laberintos del barroco hispano con el simbolismo. Un ser hipersensible que vive para la literatura y aspira a un mundo justo". "Cantos olvidados" y "En esta casa ya no caben los muertos" se citan entre sus poemarios.

16.7.10

Sylvina Bach

EL CAMINO LARGO

Y entonces le dije al lobo:
"Ahora el mundo ha cambiado
Y los manantiales de agua se llevan los rastros
de mis pasos en el bosque.
Me alejo de los sembradores de palabras en el aire.
Nado entre los tiburones y los saldos de los peces moribundos.
Aquella canastita es solamente la nostalgia de mi madre,
una forma de las nubes en la tarde.
No te creas a salvo de los monstruos de la noche.
Yo tengo los ojos tan grandes
Para nunca dejar de mirarte. "



Sylvina Bach (1975). Poeta y escritora nacida en la provincia de Tucumán, donde reside. Licenciada en Psicología cursa el doctorado en Psicología en la UNT (Universidad Nacional de Tucumán). Asidua concurrente a encuentros nacionales de escritores, fue seleccionada por el poeta Santiago Silvester para integrar la antología "Poesía Joven del Noroeste Argentino". También intervino en otras antologías que reúne trabajos en prosa, como "Monoambientes", que compiló Andy Nachon. Su poética se vale del recurso nada fácil de la analogía para transmitir al lector lo que él mismo debe descubrir, para luego asombrarse. Aún no ha editado libro de poesía de su autoría.

15.7.10

Horacio Guarany

SI SE CALLA EL CANTOR

Si se calla el cantor calla la vida
Porque la vida, la vida misma es todo un canto
Si se calla el cantor, muere de espanto
La esperanza, la luz y la alegría.

Si se calla el cantor se quedan solos
Los humildes gorriones de los diarios,
Los obreros del puerto se persignan
Quién habrá de luchar por su salario.

Que ha de ser de la vida si el que canta
No levanta su voz en las tribunas
Por el que sufre, por el que no hay
Ninguna razón que lo condene a andar sin manta.

Si se calla el cantor muere la rosa
De que sirve la rosa sin el canto
Debe el canto ser luz sobre los campos
Iluminando siempre a los de abajo.

Que no calle el cantor porque el silencio
Cobarde apaña la maldad que oprime,
No saben los cantores de agachadas
No callarán jamás de frente al crimen.

Que se levanten todas las banderas
Cuando el cantor se plante con su grito
Que mil guitarras desangren en la noche
Una inmortal canción al infinito.

Si se calla el cantor... Calla la vida.


Horacio Guarany [Eraclio Catalín Rodríguez Cereijo] (1925). Poeta, cantautor y novelista. Nació en Las Garzas, provincia de Santa Fe; reside en Luján, provincia de Buenos Aires. Fue uno de los pioneros que inauguró el Festival Nacional de Folklore de Cosquín (Córdoba) en 1961. Las rudas tareas del monte santafesino, primero, y los varios oficios que después desempeñó para sobrevivir -como únicas escuelas- fueron los nutrientes para su creatividad. A los 18 años llegó Buenos Aires donde intentó vivir del canto, que sólo logró muchos años después En 1955 se afilió al Partido Comunista argentino. En la década del 70 debió exiliarse tras sufrir un atentado con bomba y ante las reiteradas amenazas por parte de la Triple A, radicándose en México y finalmente España. Retornó a su patria en 1978, en plena dictadura militar, donde volvió a padecer un nuevo atentado, pese a lo cual permaneció en su país. Paseó su canto y su poesía por todos los escenario de América latina, la ex Unión Soviética, y no pocos de Europa. Entre sus novelas se citan "Sapucay", "El loco de la guerra" y "La creciente". Las letras de este incuestionable decidor popular saben conmover a su auditorio con calidez a la vez que vigor porque nacen de las misma raíces donde se nutre el pueblo; lo que no es poco, más bien digamos que es lo esencial. Sus composiciones no han sido recogidas en libro.

12.6.10

Eduardo Gómez Lestani

ODA AL MATE COCIDO

Después que Mario Nestoroff habló del mate,
lo mejor ya estuvo dicho.
Pero el no habló del cocido,
la taza humeante y verdecita
con sabor a colimba y pobrerío.
Ni del refrigerio de los empleados públicos
con algunos bizcochitos
pero exilado al exterior de los despachos,
al más allá de las alfombras
y del acondicionado aire.
El cocido se mimetiza
con solo una galleta arriba de un andamio,
y es celebración para la magia
de miles de ladrillos ordenados,
por el oficio, la cal y la plomada, allá,
en el medio del viento.

El cocido con leche es solidario,
desayuno y algo más, acá en el sur,
latinoamericano.
Es el que piden los pobres en los barrios,
cuando los políticos transitan
la geografía del voto y la promesa.
Una taza de cocido con leche y un pancito,
impiden en la escuela los desmayos,
y el tiritar de los niñitos pálidos
en frente de la misma enseña patria.
En nuestro corazón, sabemos, demasiado,
que esa bandera al flamear, saluda,
las maestras y a su sueño desvelado.
a los niños ansiosos de saber,
de galletas, de amor y de cocido.
A los que anhelan, simplemente,
con el trabajo de sus manos
alimentar a sus hijos.
Si los ministros, gobernadores, presidentes,
títeres asombrados de la
globalización, supieran,
de qué modo late un corazón de niño
frente a una taza de cocido.
O mejor si esos niños, un día,
saben como ser dignos, libres,
argentinos.



Eduardo Gómez Lestani. Poeta, escritor, ensayista y dramaturgo nacido en Resistencia, provincia del Chaco, donde reside. Estudió Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba donde se recibió de médico cirujano, y ocupó entre 1982 y 1984 la presidencia del Colegio Médico Gremial de Resistencia. Desempeñó diversos cargos en el gobierno provincial: Subsecretario de Promoción y Asistencia de la Comunidad (1973-1974) y subsecretario de Cultura (1987-1991). En el período 1974-1984 fue presidente de SADE (Sociedad Argentina de Escritores) del Chaco. Como novelista es autor de "Crónica del monte" y "Los envenenados y los ritos", entre otras. Su poesía, de tono coloquial, no se enreda en elaboradas metáforas; por el contrario, fijadas en el papel con las palabras precisas, adquiere densidad por la contundencia de su significado. "Del uno a la multitud" y "Odas populares" son dos de sus poemarios.

1.6.10

Julia Prilutzky Farny

ORACIÓN

Señor: por la muchacha de aroma y de rocío
que estaba a nuestro lado y que hemos perdido;
por la amiga de todos, de los viejos, los niños,

De aquellos que vacilaban por el duro camino;
por la mujer heroica que nos dio otro destino,
que era nuestra esperanza, nuestra fe, nuestro abrigo.

Madre de los humildes y los desamparados,
que abrió su corazón como un inmenso regazo
para darle a su pueblo un calor más humano;
madre sin hijo tierno para abrirle los brazos,
que hizo un nido a todos los niños
con sus pequeñas manos.

¡Protege a la Señora de los Descamisados!

Señor: dale la paz que no tuvo en la tierra,
dale esa calma honda y guárdala a tu vera;
que descanse a tu lado, sin lágrima, sin pena,
reposando del llanto, del dolor, de las piedras
que ofendieron su paso sin poder detenerla.

Protégela en su sueño, porque es tuya y es nuestra.

Señor: éste es un día sin canto y sin sonrisa.
Su voz era campana e alerta o de alegría,
y su acento ha callado pero el pueblo no olvida.

Nunca será su imagen de polvo o de ceniza
porque siempre ha de estar en amor renacida
-renacida en la sangre de aquel que fue en la tierra
su inspiración y guía-, temblando en cada antorcha,
agonizante y viva. Señor: te la nombramos como una letanía:
Eva Perón, eterna como la luz y el día.



Julia Prilutzky Farny (1912-2002). Poeta y periodista nacida en Kiev, Ucrania y nacionalizada argentina. Cursó estudios de derecho en la Universidad de Buenos Aires y música en el Conservatorio Nacional. Fue colaboradora de los diarios "La Nación" y "El Mundo" y de las revistas "El hogar", y "Para Ti". Formó parte de la Generación del 40 y dirigió la revista cultural "Vértice". Héctor Stamponi, Eladia Blázquez y Chico Novarro, entre otros, musicalizaron sus poemas. En 1941 fue galardonada con el Premio Municipal de Poesía. Juana de Ibarbourou dijo de esta poeta: "Venció la canción blanda, el suspiro, la sonrisa mielada, la actitud romántica, todos los elementos de la caza del amor y del éxito, para erigirse en el extremo Sur del continente americano como uno de esos árboles sagrados de belleza". Entre sus muchos libros de versos se citan: "Títeres imperiales", "Antología del amor", "Comarcas", "La patria" y "Como decir de pronto..."

25.5.10

Juan Sasturain

HALLAZGO DEL EMPRESAURIO

En nuestra patria, las ciencias naturales,

en especial la Paleontología,
nos sorprenden con hallazgos, cada día,
de los restos de viejos animales.

Este gran saurio, bestia sin rivales,
depredador feroz, que se comía
paritarias y subsidios, no cumplía
con las leyes de Dios, ni las sociales.

El hallazgo no ha sido una sorpresa
en esta tierra propensa al desatino
del laissez faire y de la libre empresa.

Después del homo garcans de Ameghino,
pondremos junto a él esta rareza.


Juan Sasturain (1945). Poeta, escritor, guionista de historietas, docente y periodista nacido en Gonzales Chaves; reside en la Capital Federal. Egresado de la carrera de Letras; colaboró en distintos medios gráficos ("Clarín", "La Opinión" y "Página 12", entre otros). Fue director de la revista "Fierro" y jefe de redacción de la revista "Humor" y . Su historieta "Perramus", creada en colaboración con el dibujante Alberto Brescia, fue premiada por Amnesty Internacional en 1988. En1990 obtuvo el Premio Internacional Semana Negra de Gijón por su relato "Con tinta sangre". "Manual de perdedores", "Arena en los zapatos" y "Los sentidos del agua", son dos de sus más conocidas novelas policiales, entre sus otras obras de ficción. La poesía de Sasturain, a la que llega después de trajinar las líneas de la prosa en sus múltiples variantes, destaca por su ácido humor, su profunda captación del mundo que lo rodea y su insoslayable denuncia social. Aún no tiene libro de poesías editado.

4.5.10

Gabriel A. Riobó

MERCADOS Y TENDENCIAS

El agua dejará de asimilarte:

Coca-Cola dominará los mares, la lluvia y tu ducha,
al igual que Santa Claus
serás exclusivo de su marca registrada,
y brindarás en Navidades por nuevas autopistas
y por juguetes de Greenpeace para tus hijos.
Seguirás perteneciendo al simulacro de tu ambiente:
Las grandes fábricas serán apenas
un atado de cenizas ante los aires de Marlboro,
el vicio detendrá tu marcha
corazones obsoletos
latirán
como carruajes sobre el empedrado.
Tus venas y tu cuello también corren peligro:
Gillette está apoyando la ola de suicidios.


Gabriel A. Riobó (1977). Poeta nacido en Puerto Madryn, provincia de Chubut; reside en la provincia de Córdoba. Cursa Letras en la UNC (Universidad Nacional de Córdoba). Formó parte de los grupos literarios Comerás papel y Disculpen la demora. Fue merecedor del premio Glauce Baldovín, en 2003, por "El orbe es mi ceniza" y en 2005 obtuvo cuarta mención en el concurso Jóvenes Creadores de Córdoba. Dijo Carlos Gazzera: "Su poesía, de algún modo, es la más refinada, estilizada y lúcida de una corriente de la producción joven que en Córdoba ha concitado la atención de un grupo de noveles poetas. Su principal característica es un lenguaje desacartonado, ágil, experimental, ciertamente agridulce, donde el humor atempera la ironía y la desfachatez con la que se abordan ciertos temas". Otro poemario: "Rompevidrios".

29.4.10

Silvia Loustau

ÁMSTERDAM-BUENOS AIRES-ÁMSTERDAM

a ana frank, en ella a mis compañeras.

te encontré en mi infancia
entre mis propias enfermedades
y catástrofes familiares.
te imaginé paseando / algún domingo /
en una pequeña embarcación /
entre la bruma de Amsterdam /
mientras yo me ahogaba en la niebla
de este sur.
escuché tu voz pequeña /
como envuelta en un pañuelo de seda.
observé
como crecíamos
la piel tan lisa /
de hostia transparente
sobre un pubis que iba anocheciendo.
te perdí y te encontré
entre alambradas
con tu corazón irradiando luz.
te vi
clara / como una estrella entre cristales.
me acompañaste en mis desastres
más incorruptibles/
con dedos de humo
me sostuviste el alma
en los desolados tiempos del chacal.
nos encontraremos algún día /
ostentado nuestro aspecto distraído /
entrando en un bar /
en Ámsterdam o en Buenos Aires /
y nos abrazaremos con todos los amigos /
en un brindis final.



Silvia Loustau. Poeta, escritora, ensayista y traductora nacida en Mar del Plata, donde reside. Cursó estudios en la Universidad Nacional de La Plata. Coordinadora de talleres literarios. Miembro de la asociación Unión Escritores Hispanoamericanos y Poetas del Mundo. Obtuvo importantes premios, entre ellos Primer Premio Nacional Narrativa del Centro Editor de América Latina (1973), Faja de Honor por Obra Inédita, SEP, La Plata (1975), Primera Mención de Honor por "Pajaros de cristal", Secretaría de Cultura de 3 de Febrero (2008), entre otros. Su obra figura en antologías del país y del extranjero y ha sido traducida al francés, catalán, búlgaro y sardo. Acerca de "De mar y madres", dijo Osvaldo Picardo: "Escuchamos […] una voz que se diferencia de otras voces femeninas, demasiado comunes en nuestra época, que han callado o hablado del mar, de su coincidencia retórica y desentendida que trenza imágenes desde el tardío modernismo de Alfonsina Storni y se limita a repetir y multiplicar lugares comunes del romanticismo argentino de los años 40. Este libro […] entreabre el testimonio a la plegaria, su virtualidad reside en ser poesía de preguntas sin respuestas, continuidad de la larga oración del hombre en la tierra". Otros poemarios: "Mandala", "Espejo de los días", "El metabolismo de la lágrima".

21.4.10

Ramón Alberto Cajal

VIAJE DE LUZ Y SOMBRAS

La ciudad te crece del silencio
robándole palomas al insomnio,
arrancando violetas de tu risa,
blandiendo, toba triste,
todas las banderas de tu ausencia.
Un pasado de luces quebradas,
de guerras y galaxias desangradas
te late lento en el recuerdo.
Agitan los árboles su memoria,
los esteros se duermen evocando
tu desnudo peregrinar sin pausas.
Criatura destrenzada en el olvido,
aborígen desolado
de un remoto tiempo dislocado,
me quema tu piel de fuego
en esta aurora terrible,
prieta de nostalgias.
Yo sé que callado y solo
tejiste,
con el viento y con las nubes,
un mágico poema de esperanza.
Sé de tu llanto amordazado,
del ideal que te ahoga demorando,
del país de tus sueños vírgenes
hecho ceniza de los destinos.
De tu mutación en sombra
doy fe,
de los tigres que te habitan desgarrando
esos pueblos vacíos de tu mirada.
Indio turbio, endurecido,
ser de extraña arquitectura,
de donde vengan tus andanzas
renacerán los pájaros flagelados,
la música,
la danza,
el tentáculo verde del amor
y estas ansias de treparnos
a los vértices perdidos de las estrellas.
Madurado de peces fugitivos
tu corazón estalla en alboradas
frutal y ansioso,
embriagado de cuasares y distancias.
Yo sé que se hace tarde
y le llueven a tus hijos
todos los soles y las lunas;
que los siglos languidecen
y que los puñales de tu llanto
viajaron hacia el tiempo lento
de los lapachos celestiales.
Y sé,
Indio de mi tierra
de tu dolor inquieto,
infinito y solo,
hecho amor de pasionaria.



Ramón Alberto Cajal (1942-2002). Poeta y docente nacido en Resistencia, provincia del Chaco. Obtuvo premios en varios concursos de poesía: Primer premio Certamen de inéditos (1977), segunda mención Certamen del Aborigen (1978), 2° premio SADE Chaco (1979) y 5° premio nacional revista "Réplica" (1981), entre otros. "Desde Juan Gelman a Roque Dalton, desde Silvio a Zitarrosa, desde Santoro a Cardenal, la historia nos regala escritores que se comprometen con la historia que escriben; que ponen el cuerpo detrás de cada palabra, y cada palabra es lúcida y ardiente, crítica y creadora. Cajal abrió caminos con el pensamiento, la poesía, el cuerpo vivo y aún hoy, con su cuerpo muerto, abre caminos" dijo de su poesía Mario Caparra. Libro de poemas: "Aquel crudo calendario".

23.3.10

Nicolás Guglielmetti

El TÍO SAM

El viejo Eño cría las cluecas
Porque todavía no entiende
La eficacia de la máquina
Que incuba los polluelos
Para él, el origen de todo
Está en el suelo
Y no en el capital
De las patrañas
Que ineluctablemente
Esconde algo que nos
Conducirá a la deuda eterna
De dormir parados
Con los ojos en blanco
Sin poder ver las estrellas
Que nos impusieron
Digitando una maquinita
Que pronto hará estallar
La tribu pampa.


Nicolás Guglielmetti (1981). Poeta nacido en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. donde reside. Estudió Letras en la Universidad Nacional del Sur. Formó parte del proyecto Vox Ruta 33 para jóvenes escritores. Es editor del suplemento cultural "Nexo" del periódico bahiense "Ático". Su poesía figura en las antologías "Los rostros de un poema", "Poetas y narradores contemporáneos", "Colección territorio sur" y "Nueva literatura argentina". Su poesía, de verso breve, precisa y contundente, se muestra despojada de todo adorno. Aún no tiene poemario editado.

10.3.10

María Teresa Andruetto

MUCHACHA DE UCRANIA

¿Cómo van en tu tierra las cosas?, pregunto.
Siempre peor, me responde, es todo una mafia.
Mi prima allá abajo levanta la mano. La chica
se llama Alexandra y va a trabajar a Gerona.
Tiene a su padre en Valencia y a su madre limpiando
un albergue en Milano.
Su hermano,
que cumple catorce, se ha quedado en Ucrania
cuidando la casa. Hablo tres lenguas, me dice,
ucraniano, moldavo y rumano, pero eso no sirve
en España. En el bus van gitanos, letones y húngaros,
y esta chica que tiene a su madre en Milano.
También va una mujer de Trujillo que no tiene
papeles, me lo dijo comprando el pasaje. Hay
un sitio mejor y está lejos.

(Por la tarde he llamado a mis hijas. No estaban)

Yo quería quedarme
cuidando la casa, me dice la chica de Ucrania,
pero es mejor que se quede mi hermano.
Conversando, he olvidado que estoy todavía
en Torino, que el bus no ha arrancado,
que mi prima allá abajo levanta
la mano.


María Teresa Andruetto (1954). Poeta y escritora nacida en Arroyo Cabral, Córdoba; reside en las sierras cordobesas. Cursó estudios de letras en la Universidad Nacional de su provincia natal. Ejerce la docencia y coordina talleres de escritura. Recibió varios galardones como escritora: Premio Municipal Luis de Tejeda, en novela; Premio Novela del Fondo Nacional de las Artes y Premio Internacional de Cuento Tierra Ignota, entre otros. Es importante también su labor como creadora en el campo de la literatura infantil. Susana Romano Sued dijo acerca del poemario "Kodak": "… se ofrece como una búsqueda del tiempo perdido y una hechura del acontecimiento recobrado en la irrupción del instante, de la instantánea; unos objetos rescatados del arcón de la propia vida, que el yo lírico se apresta a colocar en el poema". Otros libros de poesías: "Pavese y otros poemas", “Beatriz”, "Palabras al rescoldo".

Eduardo Romano

SEVACABAR

I

Todas las noticias dan equivocado.
Y bueno... será cuestión de asomarse
al paisaje burlón donde ella siempre estuvo;
preguntar al sauce a la avispa al pasajero solitario.
Nadie la ha visto últimamente, sus huellas
se ablandaron en el barro, pedazos de su sombra
flotan hacia el atardecer, deshilachados.
Usted la conoció, tuvo su identidad entre los dedos
revolvió su cartera la vació sobre el pasto.
¿No recuerda sus gestos personales su cicatriz
de un parto que vino complicado?
¿No recuerda sus gritos de inocencia
la voz que se fue despacito haciendo grieta
y la pared del fondo rayada por sus manos?
Tal vez sea mejor que no recuerde nada,
usted se limitó al servicio a cumplir órdenes.
Juegue nomás con sus hijitos y cuénteles la historia
de los malos que quisieron pintarrajear el orden
con crayones violentos con lápices extraños.
Cuénteles que papá les dio su merecido
ráfagas eléctricas, bisturíes mellados,
calabozos sin aire y un gran tacho de mierda.
Papá es buen argentino y buen soldado.
Gracias a él crecerán libres democráticos
y mascarán interminables chiclets norteamericanos.
Crecerán sobre tierra sembrada de cadáveres
en un jardín blindado y subterráneo
donde yace una flor que brotó de sus últimos ojos,
ésos que lo persiguen, de noche, sin descanso.

II

Han venido en defensa de la propiedad privada.
Destruyen la puerta a puntapiés
rompen los vidrios y ventanas violan
todas las cerraduras cajones alacenas
horadan las paredes acuchillan la cama.
Uno se guarda un cenicero otro desliza
suavemente un reloj pulsera a su bolsillo
los más apresurados buscan plata.
Alguien señala un crucifijo
que presencia la escena amedrentado,
lo bajan lo sopesan discuten si se trata
de puro bronce o tiene por encima
un baño de oro ¿a cómo se cotiza hoy en plaza?
Han venido en defensa pero atacan
las letras agolpadas por tantos anaqueles
el mensaje cifrado sobre una hoja blanca
ese dibujo niño en el vidrio empañado
que les saca la lengua medio palmo.
Estos hombres trabajan destruyendo
son la cuadrilla de demolición uniformada
putean en vez de conversar gruñen sonrientes
olfatean rincones y se orinan.
Han venido en defensa de la paz
con cachiporras metralletas granadas
trepanadoras máquinas de excavar morteros
un tanque en cada esquina.
Han venido pero no había nadie
y tienen que robar sólo robar,
queda para otra vez la fiesta de la sangre.

III

Cuando oyó la primera sirena se apartó
un poco del alféizar y cerró las persianas.
Era una lástima renunciar a esa luna
tenue y meliflua, ingenuamente pálida,
pero los gases tóxicos enturbiaban
tanta dulzura y al parecer la noche ardía ya
por los cuatro costados.
A los primeros tiros dio un paso atrás
y entornó la puerta –casi recién pintada–
de su habitación interior.
En las tinieblas se oía el crepitar
lujurioso de la violencia desnuda, desatada.
Ahora forzaban una entrada gritos roncos
puteadas subrepticias órdenes silbatos
estallaban quién sabe desde dónde desde cuántos.
Empujado por los primeros sollozos ahogados
se metió en el baño, echó la doble llave,
se acurrucó en un rincón los brazos
sobre la cabeza los ojos hacia adentro.
Tras una breve pausa en que creyó –lo principal
es la fe, Dios te sonríe– haberse aislado
sintió un liquido espeso que goteaba
justo encima justo arriba justo no soy
se dijo en un susurro, casi tartamudo.
Entonces se encendió la luz potente luz de la crueldad
y al suave al apartado al buen muchacho
al nunca te metás en esas cosas al hijo de mamá
al siga siempre así felicitado
también lo desaparecieron brutalmente.



Eduardo Romano (1938). Poeta, escritor y periodista nacido en Avellaneda, provincia de Buenos Aires; reside en la Capital Federal. Es egresado de Filosofía y letras de la UBA; fue profesor titular del Seminario de Cultura Popular y Masiva en la Facultad de Ciencias Sociales de la misma universidad. Como periodista, colaboró en "La Opinión", "Tiempo Argentino", "Página 12" y la revista “Crisis”, entre otros medios gráficos. "En su obra conviven la revalorización de la experiencia cotidiana, esquemas formales a veces calcados del tango, una temática centrada en el amor, las calles de la ciudad, los personajes y mitos de Buenos Aires", ha anotado un crítico literario sobre su poética, pero quienes llevamos este blog creemos que su poesía va más allá de estos conceptos. Poemarios: "18 poemas", "Entrada prohibida", "Algunas vidas, ciertos amores", "Mishiadura", "Doblando el codo".

2.3.10

Alicia Perrig

DESDE SIEMPRE

Regreso
desde una niña cantando a los naranjos
desde bodegas de hambre
en barcos pesados de américas
desde una cruz tallada con piel morena
desde la belleza insobornable
témpano y mármol
desde la pirámide
imperio y lápida
desde el profeta
censo de arena en medio del desierto
regreso
aullido en las ramas de los árboles
o paraíso perdido en una gula de manzanas
regreso
desde una noche cadalso
y un alba cuna
desde pies fugitivos
y manos esperas
regreso
para alzarme en medio de la calle
y gritar
que a algunos
a otros
nos difama la guerra
que algunos
otros
tontos
nos humedecemos los labios con palabras
parimos hijos en paisajes de calandrias
y oramos a la luz de las retamas
que algunos
otros
tontos
muchos
preferimos
amar
a degollar hambres
que nos maten la vergüenza.

Alicia Perrig. Poeta, escritora y narradora oral nacida en la provincia de Córdoba, donde reside. Profesora de Lengua y Literatura Inglesa. Publicó en "El corredor mediterráneo", suplemento cultural del diario "Puntal" de Villa María (Córdoba), y obtuvo importantes premios: Segundo Premio Internacional de Poesía XII Certamen Editorial Zona, (2005) y Primer Premio Concurso Nacional de Literatura Género Poesía "Rosa Tejeda Vázquez de Theaux" en conmemoración del Dia Internacional de la Mujer (2007), entre otros. Coordina el Taller de narradores orales de adultos mayores de la UNVM (Radio de la Universidad Nacional de Villa María) y dicta talleres de capacitación a alumnos de Profesorados de Nivel Primario e Inicial. Su poesía, plena de humanismo, abreva en la cotidianidad y la comunión con su gente. Poemarios: "Pecado original" y "Excarcelada".

14.2.10

Leonor Mauvecin

NOMEOLVIDES

A Floreal Avellaneda, de 15 años,
secuestrado en abril de 1976.

Viene aquí a buscarme
desde la espera.
Viene a contarme
de su sangre derramada.
Ha recogido su propia sombra
y la ha dejado en mi puerta.
El crucificado, el torturado
el niño.
Trae todo su llanto y me lo entrega
envuelto en el silencio del sueño
en la vigilia.
Para escuchar la palabra de la muerte
el grito ahuecado en el pozo del dolor
ese que no tiene nombre
que tiene ojos de niño
boca de niño
cara de niño.

Nadie conoce el embrujo de esos ojos
ni la dulce sonrisa
del que oculto / renace
en el murmullo del viento
que recorre la orilla del río
donde fue abandonado.

Trae todo su llanto y desova
en el tajo de la herida
aromada en el perfume del tiempo
recorrida por la sal, y el ajo
amuleto / para el nomeolvides.


Leonor Mauvecin (1950). Poeta y escritora nacida en la provincia de Córdoba, donde reside. Profesora de Lengua y Literatura; es coordinadora de talleres literario, y dicta cursos de su especialidad en la UNC. Es integrante de grupo literario Bajopalabra. Obtuvo Mención Premio Fundación Argentina para la Poesía (Buenos Aires, 2007) y Mención Encuentro de Poetas en el País de las Nubes (México, 2008), entre otras distinciones. “Cautiva esta saga familiar escrita con versos de limpia transparencia. Así nace la poesía: como una insistencia. Pero de la mano de algo o de alguien, y Ud. lo confiesa: ‘con mis fantasmas escribo’", dijo de su libro "La caja de madera", Rafael F. Oteriño. Otros poemarios: "La huella de la tarde", "La piel de la serpiente", "La casa del Amor y de la Muerte".

Nolberto Ángel Malacalza

GLOBALEO

Está hermosa la flor de mayo que nadie mira...
Juan Gelman

nos echamos las culpas
pero jamás paramos en este pedaleo global

nadie ha mirado la flor que nace
no hay un par de ojos capaz de desflorarla

el planeta
es una vaca inmune a los zarpazos
ubre que intenta llenarnos la boca de fuego

huyamos
hombres de abajo

cada fugitivo a su pedal
a qué morir todos juntos, quién
lloraría a quién
para qué muerto la gloria
de ver pasar algún cadáver

mejor desperdigarse
pedalear a mansalva
se nos contagian las chispas
por estas colas de escorpión

algunos
salvamos los ojos

quién se acuerda de la flor



Nolberto Ángel Malacalza (1933). Poeta y escritor nacido en Estación Acevedo, provincia de Buenos Aires. Obtuvo varias distinciones, entre ellas el Primer Premio del certamen Junínpais (2006) y el Premio Aguiar a la Cultura (2007). Su poesía, apretada y con luminosos destellos de imágenes, refleja con hondura el caos donde se debate el hombre, su esperanza; y clama. Poemario: "Otra sangre".

6.1.10

Claudia Alejandra Giglio

VISIÓN ABORIGEN

El otro es...
sólo un ojo de vidrio
que mira para otros ojos
que me tienen pena
o algo así.
El otro no habla,
viene poco y se va mucho.
Me lleva guardado
sin que yo comprenda
¿pero comprende él?
En algo
me voy guardado
pero me quedo
tieso, callado
en mi tierra, mi lugar.

Claudia Alejandra Giglio (1962). Poeta y escritora nacida en Villa Elisa, provincia de Buenos Aires; reside en La Plata. Cursa simultáneamente las carreras de Ingeniería Agronómica y la de Periodismo y Comunicación Social, ambas en la UNLP. En 1998 comenzó a participar en concursos de poesía y de cuentos en los que obtuvo varias distinciones: Medalla de Honor en el Concurso de Poesía y Cuento Río de la Plata (Bs. As,1998), Primer Premio Cuento Certamen Nacional Schedir Centro de Artes y Letras (Bs. As., 2000) y Medalla de Honor Concurso Internacional Hespéride de Cuento y Poesía (La Plata, 2004), entre otras. Su poética -concisa, de verso apretado- pone el acento en la realidad circundante sin recurrir a metáforas predecibles, alejada de todo facilismo. Aún no tiene poemario editado.

19.12.09

Yoli Fidanza

EL SUEÑO DE RAMONA

Se mira ¿Es ella?
Displicente descansa como gata
en diván de colcha recamada.
La cabeza apoyada en almohada
de rico terciopelo,
con turbante dorado
sin babuchas de seda
con collares, aretes,
brazalete de perlas.
Para la golosa boca
un racimo de uvas
que entre sus manos tiembla.

Sobre la mesa
de marfil adivino
un samovar humeante
un cenicero de oro
un servicio de plata.


En sus sueños Ramona
confunde
escenas de Salomé
saraos de Alí Babá,
antifaces de Venecia
brumas de Marsella,
ella es una y es muchas,
Sherezade François
Aldina Margarita.

Cuando despierta
en Buenos Aires es:
Ramona Montiel
por novelas de amor
por letras de bolero
y romances de cine
enajenada.


Yoli Fidanza. Poeta y escritora nacida en la Ciudad de Buenos Aires, donde reside. Colabora en publicaciones culturales de su país y del exterior. Además ha sido traducida al francés, italiano e inglés.Poemas de su autoría fueron musicalizados por Rita Paolucci. Fue galardonada con el Premio El encuentro de Dos Mundos (México, 1992) y Premio Casa de las Américas -sección novelas para niños y jóvenes- (Cuba, 2009). Acerca de su libro "Mujer: celebración de luz y sombras" dijo Norma Pérz Martín: "Yoli Fidanza abre sus focalizaciones hacia el mundo (desde la antigüedad hasta nuestros días). Canta a Nefertitis, Leonor de Aquitania, Teresa de Ávila, Juana Azurduy, Camila O'Gorman, Frida Kahlo, Edith Stein, Marguerite Yourcenar, entre otras." Otros de sus poemarios: "Entrañable oficio", "Romance de Anacaona" y "El universo de Ramona Montiel".

9.11.09

José Eduardo Ramos

POR LO QUE SABEMOS

Soñar que en este momento
podré arrojarme a la calle
a pecho abierto
con la espalda más abierta aún
salirme de todo el fango,
de toda la basura bienamada y asquerosa.
Soñar que un día vendrá
a dormir en mi cama,
a rociar mi sombra con su mirada
absoluta y tremenda.
Pensar que mi hijo será un buen tipo,
que el domingo a la hora del mediodía
saltaré al miércoles
sencillo y anciano.
Soñar que de pronto
te vea cerquita de lo que a veces me da por pensar,
gritar que nunca me iré de nunca,
que podré asistir a la inauguración de una calle,
al ajusticiamiento último,
para abrir bien grandes mis pequeños ojos
y aprender a seguir viviendo.

José Eduardo Ramos (1953-¿1977?). Poeta y periodista nacido en la provincia de Tucumán y desaparecido en la misma provincia. Se desempeñó en su oficio en el diario "Noticias" y en el canal 10 de televisión. Fue secuestrado de su domicilio junto a su esposa. Su poesía refleja la misma respiración que la de su vida: breve, libre, contundente. Libro de poesías: "Poemas cotidianos".

20.10.09

Alma García

ZAMBA DEL ZAFRERO

Cuando desangra el cansancio

su noche de ausencia por la inmensidad
grita tu caja, zafrero,
gimiendo vidala por la que no está.

Oigo morder los machetes,
el anca lonjeada del cañaveral;
así te muerde la escarcha
de aquella nostalgia en la soledad.

En un lomo de guitarra
como pañuelo zambero
viene lloviendo mi canto
por tu tristeza, zafrero.

Canta un llamear de malojas
el agrio misterio de tu desazón,
quieto manchón de trapiche,
le aprietan el pecho tu sueño de sol.

Duerme la luna en el surco,
el alba le espera nublada de alcohol,
vuelve emponchada de frío
tu vida, zafrero, la caña secó.

Alma García (1926-2008). Poeta, escritora, compositora y educadora nacido en la provincia de Tucumán, donde falleció. Vivió en la Capital Federal durante varios años; allí creó y condujo "Esta tierra de uno" -nombre que también daría a su único disco de larga duración-, programa radial que se difundió por Radio Nacional. Muchas de sus creaciones fueron musicalizadas por importantes músicos, entre ellos Carlos Guastavino, quien le puso notas al poema "Yo, maestra". Fue nombrada Ciudadana Ilustre de la Cultura Tucumana. Su poesía no se aparta de la voz de la tierra, y con la arcilla de su propia raigambre nutrió voz y palabra, ambas pletóricas de armonía y sentimiento. Libro de poesías: "En la luz y el pájaro".

5.10.09

Horacio Ferrer

FUE UN MAR Y PERDIÓ SUS BORDES

De tanto darse a la vida
Armando Tejada Gómez,
Armando de los hermanos,
fue un mar y perdió sus bordes, ay,
fue un mar y perdió sus bordes.

Noviándole a una zambita,
pastor de infinitas noches,
derramador de los cielos,
correo de ocultas voces,
compinche de alucinados
en ranchos y bodegones,
amaba las libertades
Armando Tejada, el hombre.

De tanto darse a la vida
Armando Tejada Gómez.
Armando todo juglar
fue un mar y perdió sus bordes, ay,
fue un mar y perdió sus bordes.

Con su guitarra cuyana
seis cuerdas y mil primores,
qué afinación su presencia,
qué sabio en el horizonte.
¿A quién regaló su barba?
¿Qué fuego calló sus dones?
¿Qué fue de su carcajada
Armando cascabelotes?

De tanto darse a la vida
Armando Tejada Gómez,
Armando de las auroras
fue un mar y perdió sus bordes, ay,
fue un mar y perdió sus bordes.

Por la ribera del llanto
ya escucho a sus corazones
latir la canción con todos,
poetas y sangradores.
Alzada voz circulante
por campos y poblaciones.
América está en su ausencia,
Armando ramos de amores.

De tanto darse a la vida
Armando Tejada Gómez,
Armando, mi amigo, Armando
fue un mar y perdió sus bordes, ay,
fue un mar y perdió sus bordes.



Horacio Ferrer (1933). Poeta, escritor, biógrafo y periodista nacido en Montevideo, República Oriental del Uruguay, poseedor de doble nacionalidad, pues tiene también la argentina. Trabajó en varias redacciones de diarios y revistas porteños. Miembro de la Academia Argentina del Tango, posee entre otras honrosas distinciones, la de ser Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. Es uno de los principales innovadores de la poesía del tango, a la que dotó de un nuevo lenguaje, acorde al tiempo que le toca vivir: "La última grela", "Chiquilín de Bachín". "Juanito Laguna ayuda a su madre", "El Gordo triste", "¡Chau, Flaco!", "La bicicleta blanca" y la celebérrima "Balada para un loco", uno de los grandes hitos de su inspirada creatividad, son apenas algunas muestras de su itinerario poético, que abarca más de doscientas composiciones, entre las que también brilla con luz propia la operita "María de Buenos Aires" con música de Astor Piazzolla, con quien compuso además innumerables temas. Su biografía de Aníbal Troilo (Pichuco) es un vasto friso comparable al "Balzac" de Stefan Zweig, y su obra "El libro del tango, arte popular de Buenos Aires", en tres tomos, un permanente material de consulta para iniciados y estudiosos de la mayor música que generó el sentimiento rioplatense. Dijo de él León Benarós: "Es el Xul Solar de los poetas", siete palabras que por sí solas bastan para situarlo en un lugar de privilegio entre los juglares americanos. Se citan entre sus poemarios: "Romancero canyengue" y "Versos del duende".

15.9.09

Ignacio Copani

TALK SHOW

Un recién atropellado, moribundo, entrevistado
en exclusiva por el móvil dos.
Estrellitas que declaman para que los ¨cameraman¨
les enfoquen su talento mayor.
Talk show, reality show... Miserias de televisión.
Un señor que se ha operado y en mujer se ha transformado

pero ahora se arrepintió.
Una dama que en la cola tiene prótesis de lolas
porque el médico se equivocó.
Talk show, reality show... Miserias de televisión.
Un travesti que putea a voz en cuello y se pelea

con las chicas que venden amor.
Talk show, reality show... Miserias de televisión.
Vi volar una trompada, sin embargo no hizo nada

por pararla, el moderador.
Y si llegan al extremo no hagan zapping, ya volvemos,
vaya a un corte señor director.
Talk show, reality show... Miserias de televisión.
Ellos creen que la gente es tarada y no presiente

que es un circo toda esa agresión.
Talk show, reality show... Miserias de televisión.
Un corrupto delincuente se confiesa ante la lente

y por eso se siente un señor.
Una feria chabacana donde la bajeza humana
se difunde sin ningún pudor.
Talk show, reality show... Miserias de televisión.
Todo esto bien armado y proyectado en el horario

destinado a proteger al menor.
Talk show, reality show... Miserias de televisión.



Ignacio Copani (1959). Poeta y cantautor nacido en Villa Lynch, provincia de Buenos Aires. Poco antes de los 20 años se radicó en México donde comenzó su carrera profesional y en los 6 años en que vivió lejos de su país, llevó su poesía hecha canción por distintos escenarios del mundo. En la Argentina actuó en los principales teatros y estadios de reuniones masivas de la Capital Federal y de las provincias, y es constante su asistencia a cuanto acto solidario se le convoque. Es autor de más de 1.200 temas y lleva publicados doscientos de ellos. Si bien no ha editado libro de poesías (su mensaje cobra vida en su voz mediante los discos), es un auténtico decidor, insobornable, valiente, de mirada crítica y opinar certero, que nutre su verbo poético en las fuentes más fidedignas de su pueblo.

12.9.09

Amelia Lapeyrière

VÍCTIMA Y VICTIMARIO

Como un esquema
despedazado por ojos intrigantes
–alguien reía–
se descolgaba la felicidad
por los peldaños
–alguien reía–
Espectadores ocultos
disfrutando el goce perverso
de la destrucción
–alguien reía–
Preñado el aire
por la indiferencia
–alguien reía–
Víctima del hombre,
la felicidad del hombre
–alguien ríe, todavía–.



Amelia Lapeyrière. Poeta y escritora nacida en Buenos Aires; reside en Longchamps. Formó parte de la C.D. de la SADE –delegación Almirante Brown– ; colaboró en la Secretaría de Educación y Cultura de la Comuna browniana. Cofundadora del grupo Por Amor al Arte. "Desde el umbral de lo posible" es el título de su libro de cuentos. "Se reciben sus versos de la misma manera que debieron temblar en su imaginación inicialmente […] sin el desgaste artificial de aquel egocentrismo poético, tan hermético como devastador", dijo el poeta Alfredo A. De Cicco. Poemarios editados: "Unánime latido", "Esa instancia infinita".

1.9.09

Juan Carlos Escalante

*
Hombres y mujeres de pocos años empujan o arrastran bultos enormes.
Después de levantar lo desechado y arrancar bronces de puertas y estatuas,
embolsan para vender o entregar con el único proyecto de vida
de cómo llegar con una moneda falsa a la noche vecina.
Son los que lloran sin ruido.
Son los cartoneros que ruedan por las calles.
La fuente de inspiración, nacida en sillones canallas,
lleva por título recuperadores urbanos en el mercado informal del suelo.
La ironía también dice su alcurnia en los carteles el desarrollo ambiental de la ciudad
se afirmará y completará en base a la riqueza y variedad de sus actividades.
A la sombra de los bultos, sentados en el cordón de la vereda,
hijos de madres niñas, con ojos bellos de mugre, droga, ternura del miedo,
manso asombro e inocencias con preguntas,
se salvaron del aborto y del marasmo,
pero lo mismo fueron a la bolsa de basura
para tragarse la comida étnica de salchicha y hamburguesa mordidas.

La circunferencia entona la soledad colectiva,
alarga el esfuerzo de pensar en la buena suerte,
asegura el remiendo que muchos llaman verdad,
rodea lo indiscriminado que son las trampas,
cubre la supervivencia del herido
y resalta la enseñanza de usar esas cicatrices en provecho propio.


Juan Carlos Escalante (1945). Poeta, escritor y periodista nacido en Buenos Aires, Capital, donde reside. Cumplió funciones de gobierno en la provincia de Buenos Aires Algunas de sus obras en prosa ("Cuando estuvo el silencio", "Oscuro, frío y ayer") recibieron importantes premios. La Universidad Autónoma de Madrid lo incluyó en su "Diccionario de poetas latinoamericanos en lengua española de la 2da mitad del siglo XX". "Escalantde escribe por encima del horizonte trivial de la información, justo en la línea precisa en que el acontecimiento y el lenguaje encuentran esa clave que no se si es de entendimiento, que estrangula en la página un murmullo imprevisto, el que sabe justo qué pasa y dónde y cuándo y cómo, y no condesciende a explicarlo. Así se escribe cuando alguien ama las palabras y las amó antes, mientras, cuando las palabras no le tenían miedo al presente y a la memoria", dijo de él Luis Chitarroni. Poemarios: "Cuerpo desierto", Un rumor invisible", "Días en suspenso", "Laberintos en la otra luz", "Las cortezas del alba".

Bibi Albert

DEFINICIÓN

Poder, el que somete, es no poder.

Arma de los cornudos.
Sombra de la erección del impotente.
Látigo de la nada.
Grito que solivianta a los eunucos.
Predicamento tuerto.
Tarima en que se paran los enanos de cielos.
Siembra de los bonsai del sentimiento.
Cúspide del infierno.
Dinastía que emblasona a los mediocres.
Torre de los subsuelos.
Forúnculo en el alma.
Miedo ciego, sangrando negridades.
Cáncer en la conciencia.
Eco de los idiotas, los grises, los pequeños.
Ilusión de los mudos, los sordos, los voraces.
Fe de los que se miran en charcos de mentiras.
Escalera de estiércol.

Poder, el de verdad, es otra cosa.

Es mi fuerza de dios.
Las bocas toscas.
Los ojos de Teresa.
La sed de la palabra.
El llano del dolor
que revela y rebela,
que conquista y libera.
La colmena del cosmos.
Los salares del fuego.
La convicción individual de las veletas.

Poder
es el amor
con que camino
por este precipicio que convierto
en alfombra de luz,
en tobogán de manos,
en río, en camalote y en barquito.



Bibi Albert (1944). Poeta nacida en Buenos Aires, donde reside. Es licenciada en Publicidad, egresada de la carrera de Letras de la Universidad del Salvador. Con la poeta Alicia Márquez conducen el taller literario Jugando con la Poesía. Cofundadora del movimiento Poesía Peregrina junto a los poetas Norberto Corti y Julio Carabelli entre otros. Integra el grupo Pretextos, de amplia actividad poética en cafés y centros culturales porteños. Ligada al tango por sentimiento y expresión, fue jefa de redacción del periódico "ProTango". En 1998 su tango "Palermo Viejo" obtuvo el Primer Premio en el festival SADAIC; además de éste recibió otros no menos importantes. Fue invitada de honor en los festivales OTI de Asunción 96, Lima 97 y Acapulco 2000, y representante por su país en FestiBuga (Valle, Colombia, 1995 y 1998). Apunta Norberto Barleand: "Escritora de una producción literaria fuerte, abarcativa con diferentes propuestas en un abanico muy diverso: poesía, narrativa, ensayo; una voz clara, simple y profunda cuyos contenidos tienen un color de indudable belleza, manejo de imágenes y metáforas, juego permanente para expresar lo cotidiano en un tono elevado; aborda desde la lírica una claridad que exhibe tanto en la formulación costumbrista como en la exaltación del paisaje, el amor, el dolor, el desamor y todas las facetas que reflejan la vida, sus valores, los cauces por donde transcurren los sueños, acaso la utopía". Libro de poesías editado: "Música y letra".

3.8.09

Astul Urquiaga

AMÉRICA ES MUJER

¡Ah, mujer indígena, del predio,
del padre Sol y de la madre Tierra!
Del verde y el agua de las mocedades,
de ojos afortunados, de luciérnagas,
de aconteceres de hondas claridades.

Mujer del campo, el pastizal antiguo
adonde eran los amores realidades.
Mujer del ayer, del hoy, de la inocencia
volando al viento la melena casta.

Mujer indígena, del predio, del arenal, los sauces.
Mujer del ajo, el perejil, las hierbas,
los peces y calandrias de mi tierra madre
de mi América pura, insobornable.

Mujer de mis campos y ciudades.
América es mujer, como mi madre.



Astul Urquiaga (1914–1990). Poeta nacido y fallecido en San Nicolás, provincia de Buenos Aires. Fue integrante del Grupo "Arroyo del Medio". Su obra figura en la "Primera antología de la poesía nicoleña". Es un poeta de voz clara y mesurada preocupado por los temas vernáculos desde donde se proyecta hacia el continente americano, su tierra mayor. Autor de los libros: "Cielo en la tierra", "Quieta heredad" (obra por la que mereció el Primer Premio Nacional Regional de Folklore y Literatura) y "Rostro del río y de la noche".

11.7.09

Hugo Acevedo

*
Los ruidos de la noche,
cuando el silencio corre pegado a las paredes,
ruidos felinos, huéspedes sordos de las sienes,
amenazas de estrépitos que nunca se desatan,
ruidos triunfantes sobre el miedo
que mis ojos, en la ilusión de ser desmesurados,
sólo alcanzan a ver como gusanos agresores.
Los ruidos de la noche van y vienen
como recuerdos de golpes extraviados;
Son el castigo trágico de una edad sin olvido,
perdido en su niñez de gracia.
¿Por qué vienen a sitiarme?
¿Por qué me eligen como a un trofeo despreciable,
inmóvil a lo largo de un lecho de cadenas?
El corazón palpita ronco,
tiembla de recordar los ecos de un pasado que se durmió
infinitamente en techos de raulí,
mientras abajo, lejos, ignorantes de estrellas
pero al abrigo de las lluvias pétreas,
los mosaicos hervían como cántaros
alucinados en su blanco y negro.
Ruidos tiránicos que crecen y se ahondan cuanto menos los escucho.
Ahora entran en mi pecho:
No puede ser el corazón quien retumba como un presagio del océano.
El corazón es pobre y no puede comprar su libertad
hasta huir del asombro que lo trajo al mundo.
Son estos ruidos que de día duermen en grutas asfixiadas.
¡Ah, que yo pudiera ahogarlos en la noche
junto con los sueños de amores enterrados!
Me sentiría libre del abismo,
de este abismo que crece boca abajo
como una víbora en busca del infierno.
Ruidos malditos que no puedo compartir sino con las tinieblas.
Cómo querría verlos para estar seguro,
como sólo puede estarlo el desertor,
de que son mis hermanos, insepultos.



Hugo Acevedo (1925-2007) Poeta, ensayista y traductor nacido en la provincia de Mendoza. Falleció en la Capital Federal. Entre sus muchas traducciones figura "Vidas imaginarias" de Marcel Schwob. Dijo Graciela Maturo a propósito de su poemario "Himnos a la luz": "Sin proponérselo expresamente, el libro de Hugo Acevedo es un himno a la dignidad del hombre y la justificación de su errar sobre la tierra, además de un canto lírico personal en que el poeta sintetiza los pasos de su propio itinerario, expresa sus convicciones filosóficas, y expone trágicamente el dolor y la alegría de vivir”. Otros libros de poesías: "Consagración de los días" y "En estos días".

7.7.09

Ana Marcó

LLEVÉ UN TELEVISOR AL MONTE

Una niña mira los anuncios de champú.
Donde vive no hay agua potable.
Un muchacho voltea el panal de abejas
para cambiarlo por un costal de harina.
Pasan publicidad de autos que vuelan.
La nena balancea su falda larga de lino
mientras ve un desfile de alta moda.
Carreras de posgrado en la pantalla;
en el aula lápices gastados de restar,
pizarrones de tiempo despintados.
El monte desaparece agigantando el horizonte.
En el monte el futuro no existe.

Ana Marcó. Poeta nacida en Bernal, provincia de Buenos Aires; reside en la Capital Federal. Cursó estudios de arquitectura, es profesora de inglés y técnica en turismo. Concurrió al taller de letras del poeta Carlos Penelas. Participó de la obra conjunta: "Antología de talleres literarios". Dijo Ester de Izaguirre a propósito de su libro de versos "El álamo y el grillo": "Me gustó mucho tu poesía. En 'Mi madre' y en 'De la vida' las palabras están dispuestas como prosa pero también son bellos poemas. Sin una palabra de más o de menos son verdadera poesía. 'Lámpara', ''Ventana', todos me confirman que acabo de descubrir a una muy buena poeta” También editó el poemario: "La dama del puerto".

2.7.09

Susy Quinteros

LATINOAMÉRICA

Dormidas razas
melancólicos sones
y un tiempo de holocausto
a piel abierta.
Ritos y misterios
palabras que no otorgan
y el sur en la memoria
de su gente.
Avanza
desde oscuras estirpes
áspera de viento
regida por el agua
y la luz de ese sueño
que le tarda en llegar.



Susy Quinteros. Poeta, escritora y periodista nacida en Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos, donde reside. Durante su larga permanencia en Buenos Aires integró varias publicaciones conjuntas, principalmente las editadas por las Ediciones del Alto Sol. En la década del 80 formó parte de Septiembre literario y el Grupo de los siete. En el XX Simposio Internacional del Mundo Hispano que se llevó a cabo en Carlson, (California, EE.UU.) presentó su poemario "Razón de ser". Integra la comisión directiva de SADE filial Concepción del Uruguay, y conduce el programa radial "Palabras" que se emite por LT 11 de la mencionada localidad. Es una poeta que celebra el paisaje de su lugar natal, pero también sabe cantar la intensidad del suelo americano con rigor de síntesis e imágenes precisas. Otros libros de poesías editados: "Tu lugar y mi tiempo", "Poemas del amanecer", "Sombrero de Capricornio".

15.6.09

Daniel Barroso

DIDÁCTICO

joven argentino
si tenés entre 35 y 25 años
quizá no sepas lo que quiere decir ford falcon
probablemente
te hablaron de un automóvil noble
un fierro forjado
en faraónicas fábricas fordistas
duro de romper
lleno de mecánicas bondades
pero si realmente querés saber lo que quiere decir ford falcon
deberás preguntarle
a los que no se van a olvidar de daniel
a las multitudes silenciosas de horacio
a los treintamil de amalia
o las fotos de gardel que el cacho sueñó colgadas en los coches esos
y si no
pregúntele a sus jodidos padres
y si no obtienen una respuesta que trascienda la virtud mecánica de la bestia
es porque ellos no quisieron preguntarse
y mucho menos responderles



Daniel Barroso (1954).Poeta nacido en Boulogne sur Mer, provincia de Buenos Aires. Participó en varios talleres literarios en la década del 70, entre otros el que coordinaba Nicandro Pereyra en la Casa Latinoamericana, en el "Mario Jorge de Lellis" y en "Las cuarenta". Coordinó el taller de poesía "Raúl González Tuñón", en el Centro Cultural "La carpa" (El Palomar) y el Laboratorio de Poesía "Desde Cero" (Capital Federal). Integró Nuevas Promociones Literarias de la SADE. Publicó en ediciones colectivas, revistas culturales y hojas de poesía, así como también participó en encuentros en solidaridad con Nicaragua y Madres de Plaza de Mayo. Se lo contó en la coordinación del ciclo "Poesía hasta mancharse" (2002) y en "Fuera de verso" (2003) una experiencia motivada en recuperar y recrear la poesía en lugares no habituales de difusión; encuentros que se realizaron en la Asamblea de Palermo, en la carpa de los trabajadoras de la textil Brukman, en la fábrica recuperada Grisinópoli y en la Asamblea de Villa Urquiza. Obtuvo el 3er premio de poesía en un certamen realizado por la editorial De los cuatro vientos (2003) y la 3ra mención en el certamen internacional "Letras de oro" ( 2004), organizado por Honorarte. Integra la antología "País de vientre abierto", poesía social de principios del siglo XXI. "El gran Roberto Arlt decía que la verdadera literatura debía tener la fuerza de un cross a la mandíbula. Tal vez esta sea la mejor frase para definir el estilo y el mensaje de este singular poeta que es Daniel Barroso", dijo de él David Antonio Sorbille. Poemario editado: "Ojos de huella".

13.6.09

Carlos Oscar Godoy

* * *
Para la muerte
quiero la luz,
el color de las llamas
para que el calor de la lucha
marche con mis cenizas.
Quiero seguir sintiendo esa lucha sobre mí,
y la lluvia,
y los fríos,
y la sombra del árbol,
y la Revolución
y todo lo que hoy me tiene junto a ti.


Carlos Oscar Godoy (1951-¿1976?). Poeta nacido en Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos y secuestrado en Córdoba. Estudió cine en la Escuela de Arte de la Universidad Nacional de Córdoba, realizando posteriormente dos cortos. Fue militante del Peronismo de Base hasta su disolución; luego se incorporó a la JUP (Juventud Universitaria Peronista). Godoy es un poeta que supo amalgamar el sentimiento del amor íntimo y personal con el fuego amplio y abarcativo de la poesía de denuncia social. No dejó poemario editado.

17.5.09

Enrique Juárez

VAMOS, PATRIA

Vamos, Patria, a caminar yo te acompaño
Yo bajaré los abismos que me digas
Yo beberé tus cálices amargos
Yo me quedaré ciego para que tengas ojos
Yo me quedaré sin voz para que cantes
Yo he de morir para que tú no mueras.

Enrique Juárez (1944 -¿1976?). Poeta, guionista y cineasta. Militante montonero. Fue dirigente sindical en el gremio de Luz y Fuerza y referente máximo de Juventud Trabajadora Peronista. Desaparecido en la ESMA. Como director y guionista realizó los cortometrajes "La desconocida" y "Marcha patriótica", y el largo metraje "Ya es tiempo de violencia", documental acerca del Cordobazo.Imposible hacer una semblanza acerca de su poesía por falta de material, mas por el poema aquí editado, nos muestra que su palabra y su acción marcharon juntas, siendo la primera premonitoria. Ignoramos si dejó libro de poesías publicado.

Hugo O. Sánchez

POEMA XIII

"Una de cada diez estrellas"
usa corpiño de entrecasa...,
a usté y a mí nos importa poco.
Pero como
"Todo va mejor con"
la represión,
la gran olla y los discursos,
la paciencia se adorna de feo,
porque el asunto no va...
"Renomenómeno"
y ya estamos pensando, compañero,
no
"Que las preferimos con medias"
sino que esa guita gastada
en hundirse recíprocamente.
"Si no es de ‘Rabanito’ no es calidad"
podría ser para mi examen médico anual,
o para tu caja de herramientas.
Y la
"Nueva línea, nuevo confort"
es una mentira repetida.
"Para los desgastes de la vida moderna"
tenemos que entregarle un poco más
de nuestro ahogo al promotor.
"La novedad inesperada"
sería juntarnos la vergüenza
y empezar a romperles las manijas.
Y en tanto
"Sube, sube la espumita"
elegirnos siempre revolucionarios.



Hugo O. Sánchez (1941-¿1978?). Nació en Avellaneda, provincia de Buenos Aires; fue secuestrado por personal del ejército en 1978. Se ganó la vida en trabajos varios (empleado, encuestador, vendedor ambulante) mientras cursó hasta finalizar los estudios secundarios en un colegio nocturno de Bernal.Fue un activo militante de Vanguardia Comunista.Su poesía, autoreferencial, mana a borbotones, como escrita de una sentada y sin tiempo para ajustar correcciones; así y todo, comunica por su sencillez y cierto dejo irónico. Sólo publicó un poemario: "Asesinar la mansedumbre".

13.5.09

Polo Martínez

TERNURA EN ROJO

Degollado por el río
el sol se está yendo en sangre
y en el acero del agua,
deja un cuajarón radiante,
que cruza el ancho arenal
de la porfiada bajante
coloreando las barrancas
y ranchos de Puerto Sánchez.

En encarnada vislumbre
descubre allá en el sendero
las gráciles figuritas
de tres niñitos morenos.
Gorriones que en tierra suelta
bañan sus frágiles cuerpos.
Angelitos andrajosos
de un desestimado cielo.

Por ese mismo sendero
va un hombre buscando el río,
en tanto sus labios sueltan
algún chamamé cautivo.
Por la estela de recuerdos
que abre la proa del silbo,
iba navegando su alma
cuando descubre a los niños.

Echa a tierra su maleta
y enternecido medita.
La diestra se hace caricia
sobre esas tres cabecitas
y en la bolsa encuentra el pan
de la reciente provista
que en tres porciones cabales
divide con su cuchilla.

Florecía de ternura
la tosca mano tendida
a la niñez cual emblema
de una nivelada hombría.
Y aunque el sol no había muerto
pues sangraba todavía,
cayó el rocío en mis ojos
y anocheció en las pupilas.

Tras la húmeda penumbra
que el corazón imponía,
la estampa de aquel paisano
lentamente se perdía
por la senda, y en sus labios
el chamamé ya dormía…
y allá en el sauzal distante
gemía el crespín, gemía…



Polo Martínez (1917-1996). Poeta, periodista e investigador nacido en Paraná, provincia de Entre Ríos, donde falleció. Autodidacta. Colaboró en diarios y revistas de su provincia. Para la cancionística de acervo folclórica dejó importantes composiciones a las que caracterizó como “Canciones paranaseras”. Sus poemas "Madrugada del pescador", "La barca encostada", "Milonga del estibador", "La soledad de don Villa", entre otros, fueron enriquecidos con la música de artistas locales, principalmente su hijo Miguel. Vinculado al movimiento cultural e interesado en los procesos históricos realizó investigaciones acerca de la Primera Colonia Agrícola Militar Argentina de Las Conchas, hoy Villa Urquiza. La información de los acontecimientos pasados tanto como las contingencias del presente fueron temas de sus escritos periodísticos. Ha dicho de él Mario Alarcón Muñiz: "...es un poeta-raíz, un poeta-río, un poeta-pájaro.La vida no le dio suficientes oportunidades de frecuentar cenáculos literarios o ingresar a círculos de intelectuales, donde el trabajo artístico es analizado, desmenuzado, descuartizado, intentando la perfección. Pero maduró en su propia poesía y en la lectura constante de otros poetas, fundamentalmente de aquellos comprometidos como él, con su tierra y su gente. Asumió así las características que lo identifican: la de un poeta elemental, vinculado a través de su creación con las cosas vitales de su contorno cotidiano." Sus poesías están contenidas en: "Ansias costeras", "Mi gente y estos paisajes" y "El Paraná y mi amor en creciente".

Alicia Eguren

*
Buenas noches, mi tierra, por ti he andado
sobre la blanca curva de la siega
final, y desde allí sólo me llega
la dicha del silencio innominado.

En marchitas gavillas cae el juego
desalentado de la sucesión
humana, y con inagotable son
difúndese la permanencia luego.

¡Ay, qué sabor, mi Dios! ¡Ay Dios, qué clima!
¡Ah, camoatí inicial del paraíso!
¿Por qué, mi Dios, por qué luego la grima

de la caída y su quebrada flecha?
¿Si cuando el alma palpo y analizo
más desolada la hallo y más deshecha?

Por sobre el maizal, un viento rubio,
con hálito repleto de cosecha
me augura que, para próxima fecha,
la buena gente ha de unirse en connubio.

Un incontable olor en la garganta
marca el sonoro tiempo de la entrega,
y el sibilante anuncio de la siega
crece en el pecho del varón que canta.

Ya veo el mazorcal volcando en tierra
su rebosante germen... ya el eterno
círculo en el pobre suelo cierra.

¿Ah, soledad de Dios!... sobre este enjambre
dámete de tal modo que el infierno de tu ausencia
cese, y se calmen mi sed y mi hambre.


Alicia Eguren (1924 -¿1977?). Poeta, escritora, periodista y docente nacida en Buenos Aires y desaparecida en la misma ciudad. Egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Entre 1955 y 1957 padeció cárcel en el penal de mujeres de Olmos, provincia de Buenos Aires. Al ser liberada viajó a Chile y posteriormente a Montevideo donde se casó con John William Cooke; posteriormente fundaría junto a su marido Acción Revolucionaria Peronista. Fue detenida por elementos de la ESMA en 1977. Su poesía, enmarcada en versos de factura clásica, es una constante indagación sobre su tierra y su gente, su desolación y su dolor, mientras alienta entre líneas la salida a la esperanza. Publicó entre otros poemarios: "El canto de la tierra inicial" y "Dios y el mundo".

11.5.09

Oscar Osvaldo Barros

*
Nací el 17 de abril de 1936,
no sé cuándo moriré,
mientras tanto,
esto que sigue soy yo,
a partir de un momento que siento
muy importante.
Soy Oscar Osvaldo Barros
un nombre, una fecha de nacimiento.
Padres, familia, un hermano, una novia.
No sé quién soy
pero me llamo
Oscar Osvaldo Barros
y siento
como dice Albert Camus:
"Qué duro es ser hombre".


Oscar Osvaldo Barros (1936-¿1976?). Poeta, escritor, ensayista y periodista nacido en Buenos Aires, ciudad donde fue secuestrado en 1976. Fue secretario de redacción de la revista literaria "El escarabajo de oro" y co-director de la revista "Actitud". Colaboró en "Tiempo" y en "El juguete rabioso", publicaciones de las décadas del 60/70. Sólo editó en vida "El revés de La Moneda", ensayo político que aborda el tema del movimiento obrero chileno hasta el golpe pinochetista de 1973. Sus cuentos y relatos se hayan esparcido en las publicaciones anteriormente mencionadas. Si bien se acercó a la poesía en forma esporádica, plasmó en ellas muestras de importante valor testimonial que dicen del compromiso del autor con el duro momento que le tocó vivir. No dejó poemario editado.

6.5.09

Luis Alberto Murray

ALBA DEL CHE

Como quien toma mate, fríe un huevo
o arregla la canilla que goteaba,
cuando dieron con él se preparaba
a ponerse la piel del hombre nuevo.

Tan nuevo, tanto, que ni él, siquiera,
pudo saberlo, y se creyó perdido
y fracasado, ese recién nacido
al que tan envidiable vida espera.

Adán de un paraíso con manzanas
y Mozart para todos, en la tierra,
no lo contiene el ataúd que encierra
sus cenizas y lástimas humanas:
mientras hiede, se pudre y desvanece
lo que quiso matarlo, él amanece.



Luis Alberto Murray (1923-2002). Poeta, escritor, historiador, humorista y periodista nacido en Buenos Aires, donde falleció. Trabajó en los diarios "Crítica", "Democracia", "Mayoría" y "Clarín" y colaboró en las revistas "Vea y lea" y "Confirmado", entre otras publicaciones.También se desempeñó en la agencia noticiosa "Télam". Integró la llamada Primera Línea de Fuego de los intelectuales y teóricos del naciente peronismo junto a Fermín Chávez, Osvaldo Guglielmino y José María Rosa, entre otros. Su labor más sobresaliente en el campo de la investigación histórica son los libros: "Pro y contra de Alberdi" y "Pro y contra de Sarmiento". Hombre de un humor tan sutil como profundo, fue director de la revista satírico-política "La hipotenusa", que apareció en plena dictadura de Onganía, al que fustigó acerbamente. La poesía de Murray, despojada, comprometida, se vale de metros clásicos, a los que despoja de retórica con una particular forma expresiva. "América clavada en mi costado" es una de sus más logradas colecciones de versos.

Matpec - Hosting, Diseño Web y Multimedia
RelojesWeb para Pisos!
Emoticono Bandera Argentina